más

    Transportistas preparan bloqueo masivo en CDMX ante negativa de aumento tarifario

    La agrupación Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), que reúne a más de 8,000 unidades del transporte público concesionado en la Ciudad de México, anunció un bloqueo masivo para el próximo miércoles 29 de octubre. El movimiento busca presionar al gobierno capitalino tras casi un año de negociaciones fallidas sobre el incremento a la tarifa del pasaje. Los organizadores advirtieron que la protesta será más extensa que la marcha anterior y que “asfixiará” la movilidad en toda la capital.

    Transportistas acusan cerrazón del gobierno de la Ciudad de México

    Según la FAT, la administración encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, incumplió los compromisos asumidos en las mesas de diálogo. Los dirigentes aseguraron que Brugada delegó la responsabilidad del aumento a sus secretarios de Gobierno y Movilidad, César Cravioto Romero y Héctor Ulises García Nieto, quienes “se pasan la bolita” sin ofrecer soluciones concretas.

    En un comunicado, los transportistas recordaron que han participado en más de 60 reuniones desde finales de 2024, presentando un estudio técnico que justifica el incremento en la tarifa. “Tenemos los números que demuestran que el aumento es viable, pero el gobierno ha cerrado el canal de diálogo”, señaló la organización.

    El gremio asegura que los costos operativos se han disparado debido al alza en combustibles, refacciones y mantenimiento de las unidades, por lo que mantener la tarifa actual “ya no es sostenible”. En su posicionamiento, la FAT argumenta que el gobierno capitalino mantiene una tarifa de 6 pesos como mínima, la más baja del Valle de México, mientras que en el Estado de México recientemente se autorizó un aumento de 2 pesos, llevándola a 14.

    Una protesta que busca colapsar la capital

    Los dirigentes de la FAT detallaron que el bloqueo afectará las principales vialidades y accesos a la capital, incluyendo avenidas como Insurgentes, Zaragoza, Reforma y Tlalpan, además de los ingresos por la México-Puebla y la México-Toluca. Su objetivo, dijeron, es visibilizar la falta de respuesta del gobierno y “asfixiar la ciudad para que por fin los escuchen”.

    “Lamentamos profundamente que la ciudadanía tenga que padecer las consecuencias de esta situación, pero el Gobierno de la Ciudad nos ha orillado a esta medida extrema”, afirmaron. La organización pidió comprensión a los capitalinos y recomendó a los trabajadores y estudiantes prever sus traslados o buscar rutas alternas ante los posibles cierres.

    El gobierno capitalino no ha emitido una postura oficial sobre la convocatoria. Sin embargo, fuentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana señalaron que se prepara un operativo especial de movilidad y que se buscará mantener el libre tránsito en los accesos principales a la ciudad.

    Desigualdad tarifaria y tensión en el sector transporte

    El conflicto pone en evidencia la disparidad tarifaria entre la capital y la zona conurbada. Mientras los transportistas mexiquenses operan con un margen más amplio tras el aumento reciente, los concesionarios de la CDMX afirman que la falta de ajuste los mantiene en desventaja competitiva.

    Expertos en movilidad advierten que el estancamiento en las tarifas y la ausencia de una política integral de subsidios podrían derivar en un deterioro del servicio y en conflictos recurrentes con el gremio transportista. “El gobierno enfrenta un dilema: aumentar tarifas o arriesgar el colapso del sistema concesionado”, explicó un analista del sector.

    La FAT sostiene que, de no lograrse un acuerdo, las movilizaciones podrían extenderse y replicarse en municipios del Estado de México. “No queremos afectar a la gente, pero nos están obligando a hacerlo”, insistieron los voceros.

    El próximo miércoles será decisivo para las negociaciones, mientras la Ciudad de México se prepara para enfrentar un posible colapso vial que pondrá a prueba la capacidad de respuesta del nuevo gobierno capitalino.

    También te puede interesar: Gobierno expropiará terreno de 24 mil m² en Edomex para ampliar tren hacia el AIFA

    Artículos relacionados