En destinos turísticos como Cancún, Tulum, Playa del Carmen y Puerto Morelos, surge una creciente inquietud debido a la imposición de propinas en restaurantes y bares. Aunque la propina es una práctica común, la falta de transparencia en su aplicación ha generado controversia.
Recientemente, turistas reportan que en varios establecimientos se agrega una «propina obligatoria» que oscila entre el 15% y el 30% del total de la cuenta, sin previo aviso al cliente. Esta práctica ha venido causando malestar entre los visitantes, quienes consideran que deben tener la opción de decidir el monto de la propina.
Por otro lado, algunos empresarios locales argumentan que la propina constituye una parte esencial del salario de los empleados y que muchos dependen de este ingreso adicional. Sin embargo, se debate si imponer una propina fija es ética, especialmente cuando los clientes no son informados adecuadamente.
Recomendaciones para consumidores y establecimientos
Expertos en derechos del consumidor sugieren que los establecimientos deben ser más transparentes respecto a las propinas, informando claramente si son obligatorias o voluntarias. Asimismo, recomiendan a los turistas preguntar siempre si el porcentaje añadido a la cuenta es opcional y si se trata de una práctica habitual.
Además, es importante destacar que, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la propina es voluntaria y no puede ser impuesta por los establecimientos. La OCU también señala que prácticas como no aceptar pagos en efectivo o cobrar por servicios adicionales sin previo aviso son ilegales.
A pesar de la controversia, la Riviera Maya sigue siendo uno de los destinos más visitados de México. Se espera que las autoridades locales, en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), analicen esta problemática para evitar que el abuso en la imposición de propinas afecte la experiencia de los turistas y la reputación de la región.
También te puede interesar: Alicia Villarreal denuncia a Cruz Martínez y rompe el silencio: «Ha sido difícil»




