más

    Alcaldesa Estefanía Mercado apuesta por movilidad segura y sostenible

    La alcaldesa de Solidaridad, Estefanía Mercado, presentó una serie de propuestas innovadoras dirigidas a transformar la movilidad en el municipio y adaptarse al acelerado crecimiento poblacional.

    Creación del Comité Técnico de Movilidad y Seguridad Vial

    Durante la instalación del Comité Técnico de Movilidad y Seguridad Vial, Mercado subrayó la importancia de contar con la participación de ciudadanos, empresas y gobierno para construir una movilidad accesible y segura. Este esfuerzo se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo promovido por la gobernadora Mara Lezama.

    “Con la unión de esfuerzos construiremos la movilidad que Solidaridad necesita, atendiendo las necesidades de un municipio en constante desarrollo”, destacó la alcaldesa.

    Cuatro Ejes para Transformar la Movilidad

    Rodrigo Alcázar, director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), presentó los cuatro ejes fundamentales del plan, diseñados para mejorar la movilidad de manera integral:

    1. Reducción de Desigualdades
      Mejorar la movilidad y la seguridad vial para todos los habitantes de Solidaridad, eliminando barreras y fomentando una accesibilidad equitativa.
    2. Gobernanza y Colaboración
      Crear mesas de trabajo que incluyan actores clave de la comunidad y la colaboración de instituciones nacionales e internacionales, generando un enfoque colaborativo.
    3. Inclusión y Accesibilidad
      Priorizar las necesidades de grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con discapacidad, para que puedan moverse de forma segura y cómoda.
    4. Sostenibilidad
      Fomentar el uso de energías limpias y modelos de transporte amigables con el medio ambiente, contribuyendo a un futuro sostenible.

    Un Proyecto con Impacto Social

    Mercado destacó que una mejor movilidad no solo facilita el traslado de las personas, sino que también es clave para resolver problemas sociales. Agradeció el apoyo de líderes sindicales y cámaras empresariales, subrayando que cada voz cuenta para hacer de Solidaridad un lugar más equitativo y sostenible.

    Este plan es un paso crucial para que Solidaridad esté preparado para enfrentar los desafíos de su crecimiento, con una visión inclusiva, moderna y comprometida con el bienestar de toda la comunidad.

    También te puede interesar: Tormenta tropical Sara se acerca al oeste-noroeste de Quintana Roo

    Artículos relacionados