más

    ANQ se deslindan de red criminal sancionada por EE. UU.

    Los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQ) emitieron un contundente deslinde de cualquier vínculo con la red criminal Bhardwaj HSO, sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el 30 de octubre por tráfico de personas, narcotráfico y lavado de dinero. La organización suspendió temporalmente a una empresa afiliada por su presunta «cercanía» con Vikrant Bhardwaj, líder de la red con sede en Cancún, mientras autoridades mexicanas y estadounidenses profundizan investigaciones. Ricardo Muleiro, director de ANQ, enfatizó: «Ninguna de las personas enlistadas en el comunicado del Departamento de Estado tuvo relación directa con nosotros, pero actuamos con transparencia para preservar la integridad del sector».

    La sanción de EE. UU., bajo la Orden Ejecutiva 13581, designa a Bhardwaj como organización criminal transnacional (OCT), acusada de traficar a «miles» de migrantes desde Europa, Medio Oriente, Asia y Sudamérica hacia la frontera norte de México, usando yates, marinas y el Aeropuerto Internacional de Cancún como fachadas. El Tesoro congeló bienes de Bhardwaj, su esposa Indu Rani, colaboradores como José Germán Valadez Flores (empresario narcotraficante) y Jorge Alejandro Mendoza Villegas (expolicía con acceso al aeropuerto), más 16 empresas en México, India y Emiratos Árabes Unidos. La red, vinculada al Cártel de Sinaloa y la organización Hernández Salas (sancionada en 2023), generaba «miles de dólares por migrante» mediante sobornos y logística marítima-aérea.

    Sombras en el paraíso náutico: Fotos y sospechas que sacuden Cancún

    El escándalo estalló con fotos virales en redes sociales, mostrando a una mujer directiva de una marina en Cancún posando con Bhardwaj en eventos públicos semanas antes de las sanciones. Estas imágenes, difundidas por cuentas locales en X y Facebook, sugieren nexos con el sector turístico, donde Bhardwaj operaba empresas de yates y hostales como lavado de activos. Muleiro aclaró en un comunicado del 1 de noviembre: «Identificamos a una empresa afiliada con cercanía a una de las personas señaladas; la directiva decidió suspenderla temporalmente, conforme a nuestro reglamento interno, hasta esclarecer los hechos».

    ANQ, que agrupa a 45 empresas náuticas y genera 5.000 empleos en Quintana Roo, reiteró su compromiso con un «turismo legal y equitativo».

    La suspensión, que podría ser permanente, busca mitigar daños a la reputación de Cancún, epicentro de 15 millones de turistas anuales.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, en coordinación con la DEA, investiga ramificaciones locales desde el 31 de octubre, enfocándose en sobornos en el aeropuerto y marinas. Bhardwaj, de doble nacionalidad india-mexicana, evadió capturas previas, pero las sanciones congelan sus activos en EE. UU. y prohíben transacciones con entidades estadounidenses.

    Justicia sin fisuras: Lezama y autoridades claman por limpieza en el turismo

    La gobernadora Mara Lezama, en su conferencia del 1 de noviembre, condenó el caso como «una afrenta al turismo honesto de Quintana Roo».

    La FGE de Quintana Roo abrió carpetas por lavado y tráfico, sumando a las 16 empresas sancionadas –incluidas V&V Astillero y Operadora Turística Princesa en Cancún– bajo vigilancia federal. Activistas como el colectivo Turismo Responsable exigen auditorías: «Cancún no puede ser refugio de criminales; 20% de marinas operan en zona gris».

    ANQ, fundada en 1995, promueve cruceros y yates éticos, generando 2.000 millones de pesos anuales. La suspensión temporal –posiblemente de Elda Maza, según fuentes locales– evita contagios, alineada con el Código de Ética de la SECTUR. Lezama, en «La Voz del Pueblo», reiteró: «Protegemos nuestro turismo; este caso es una lección para todos».

    En Cancún, donde el mar es vida, este deslinde no es solo defensa; es un juramento. La investigación avanza, y Quintana Roo clama: turismo puro, sin sombras criminales. ¿El próximo paso? Justicia total, para que el paraíso siga siendo eterno.

    También te puede interesar: Catean bar en Cancún y rescatan a 14 mujeres presuntas víctimas de trata de personas

    Artículos relacionados