más

    Catean bar en Cancún y rescatan a 14 mujeres presuntas víctimas de trata de personas

    Autoridades de Quintana Roo rescataron a 14 mujeres, presuntas víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución, durante un operativo en un bar ubicado sobre la avenida Miguel Hidalgo, entre las calles 93 y 95 de la Supermanzana 93, en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el encargado del inmueble, identificado como Domingo ‘N’, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, mientras que el inmueble quedó asegurado bajo custodia de la dependencia. Las víctimas, todas de nacionalidad mexicana, fueron trasladadas a la Fiscalía para su resguardo, protección y atención psicológica.

    Explotación sexual y ganancias del bar

    Según las primeras investigaciones, las mujeres ofrecían servicios sexuales con tarifas diferenciadas: 350 pesos por copa, que incluía compañía y tocamientos sexuales; 500 pesos por un “privado”, que consistía en bailar sin ropa; y hasta 2,000 pesos por servicios sexuales de 15 minutos, de los cuales el encargado retenía el 60 por ciento. Durante el cateo se aseguraron preservativos, dinero en efectivo, libretas y una computadora portátil, evidencias que permitirán a la Fiscalía profundizar en la investigación y establecer vínculos con posibles responsables adicionales.

    Contexto regional y antecedentes de operativos

    Este operativo se suma a una serie de acciones de la FGE contra la trata de personas en Quintana Roo. En años recientes, Cancún y otras zonas turísticas del estado han sido escenario de cateos y rescates similares, tanto en bares como en hoteles y residencias particulares. Estos operativos han sido impulsados por denuncias ciudadanas, reportes de víctimas y colaboraciones internacionales, particularmente con agencias de Estados Unidos, ante la presencia de redes transnacionales que explotan a mujeres y niñas en la industria del sexo.

    Un caso emblemático ocurrió en 2023, cuando autoridades federales y estatales realizaron simultáneamente cateos en seis bares de la zona hotelera de Cancún. En ese operativo se rescataron a 27 mujeres, algunas menores de edad, y se detuvo a cinco presuntos responsables de la explotación sexual. La investigación reveló que estas redes operaban mediante coerción, amenazas y engaños, obligando a las víctimas a entregar gran parte de sus ingresos y restringiendo su movilidad.

    Otro antecedente relevante se dio en 2024, cuando un hotel de Playa del Carmen fue cateado tras denuncias de trata de blancas. Las autoridades rescataron a 15 mujeres, y la evidencia recabada permitió vincular a los responsables con una red de tráfico de personas que operaba en varios estados del país y tenía conexiones con organizaciones internacionales de explotación sexual. Estos operativos han dejado en evidencia que la trata de personas en la región no solo tiene fines de explotación sexual, sino también financieros, vinculados a lavado de dinero y delitos asociados al crimen organizado.

    Conexiones con redes internacionales

    El cateo en el bar de la Supermanzana 93 ocurre días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionara a la red Bhardwaj HSO, con sede en Cancún, y a su líder Vikrant Bhardwaj, así como a tres colaboradores y 16 empresas vinculadas. La organización es acusada de introducir ilegalmente a migrantes de Europa, Asia, Sudamérica y Oriente Medio a EE. UU., además de participar en narcotráfico, sobornos y lavado de dinero. Las autoridades locales consideran que este tipo de redes operan de manera interconectada, aprovechando los establecimientos de entretenimiento y turismo para generar ganancias ilícitas.

    Procedimientos legales y resguardo de las víctimas

    Tras el cateo, la FGE colocó los sellos de aseguramiento correspondientes y puso a disposición del Ministerio Público al detenido y a las evidencias encontradas. Las 14 mujeres rescatadas reciben atención integral, incluyendo apoyo médico, psicológico y legal. Las investigaciones continuarán para identificar a otras posibles víctimas, así como para desmantelar la cadena de explotación que operaba en el inmueble. La Fiscalía advirtió que reforzará los operativos en bares, hoteles y zonas turísticas, buscando erradicar la trata de personas y garantizar la protección de quienes han sido víctimas de estos delitos.

    Impacto social y seguimiento

    La comunidad de Cancún y turistas locales han expresado su preocupación ante la persistencia de este tipo de delitos. Autoridades estatales y organizaciones civiles subrayan la importancia de denunciar cualquier indicio de explotación sexual y participar en campañas de prevención. El fortalecimiento de los protocolos de rescate y atención a víctimas se ha convertido en un eje prioritario de la estrategia de seguridad en Quintana Roo, buscando reducir la impunidad y brindar justicia a las mujeres afectadas.

    También te puede interesar: El fraude del crematorio Xibalbá que conmueve a Quintana Roo

    Artículos relacionados