El Gobierno Municipal de Playa del Carmen, liderado por la presidenta Estefanía Mercado, ha cumplido su promesa de posicionar a la ciudad como el principal foco cultural y de eventos en Quintana Roo. Con una agenda vibrante que incluye festivales tradicionales revitalizados y atracciones internacionales, el municipio ha atraído a más de 1 millón 250 mil asistentes en 13 conciertos y eventos masivos este año, impulsando la economía local y fortaleciendo el tejido social. “Dijimos que íbamos a convertir a Playa del Carmen en el epicentro cultural y de los mejores eventos de Quintana Roo… y lo cumplimos”, afirmó Mercado en un comunicado oficial.
La gestión de Mercado ha priorizado la cultura como derecho accesible, no privilegio. Festivales como Janal Pixán, que celebra el Día de Muertos con tradiciones mayas, y Navidad Mágica, con luces y espectáculos navideños, han reunido a decenas de miles de familias. La Feria del Carmen, recuperada en su esplendor, rompió récords en 2025 con presentaciones de artistas como Molotov (35,000 asistentes) y Bobby Pulido (20,000), según datos del Ayuntamiento. Además, por primera vez en la historia de Quintana Roo, se organizó la Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILYC) del 3 al 6 de abril, con participación de Cuba y Colombia, stands de editoriales y charlas con autores como Ramón Iván Suárez Caamal, atrayendo a más de 50,000 visitantes y promoviendo la lectura en comunidades vulnerables.

Una agenda que une tradición y modernidad
El impacto económico es notable: los 13 conciertos con artistas nacionales e internacionales, como los gratuitos en la Plaza 28 de Julio, generaron un flujo de 1.25 millones de personas, según el Instituto Municipal de Cultura y las Artes (IMCAS). Eventos como el Tiburón Toro Fest, enfocado en conservación marina, y el Carnaval del Pueblo han diversificado la oferta, posicionando a Playa del Carmen como destino más allá del turismo de playa.
“La cultura reconstruye el tejido social y genera prosperidad compartida”, destacó Mercado, quien ha invertido en la Orquesta Típica Municipal, el Coro Infantil y talleres para 1,300 participantes en colonias olvidadas.
La FILYC, gratuita y en la Plaza 28 de Julio, incluyó talleres, poesía maya y firmas de libros, fortaleciendo la identidad local. “Es un hito que acerca el mundo de la lectura a miles de familias”, señaló Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, director del IMCAS. Estos esfuerzos se alinean con la Cuarta Transformación, respaldados por la gobernadora Mara Lezama, y han elevado la participación ciudadana en un 40%, según encuestas municipales.
Eventos que impulsan la economía y la identidad
La Feria del Carmen, inaugurada por Lezama y Mercado, incluyó bailes típicos, gastronomía y actividades religiosas en honor a la patrona de los pescadores, atrayendo a 100,000 visitantes y reactivando el comercio local. Conciertos masivos, como los de la Plaza 28 de Julio, han posicionado a Playa del Carmen en foros nacionales como el Tianguis Turístico, diversificando ingresos más allá del sol y playa.
Expertos como Laura Fernández, de la UNAM, elogian: “Mercado ha creado un modelo inclusivo que integra arte maya y eventos globales, fortaleciendo la cohesión social”. En redes, el impacto es evidente: un post de @PlayaNoticias en X, con 5,000 vistas, celebró: “¡Playa del Carmen, capital cultural de QR!”.
Bajo Estefanía Mercado, Playa del Carmen no solo brilla como destino turístico, sino como referente cultural. Con más de 400,000 participantes en eventos como la FILYC y la Feria del Carmen, el municipio demuestra que la cultura es herramienta de identidad y prosperidad. “Es un derecho para todas y todos”, concluyó Mercado, invitando a la comunidad a unirse en el Mes Patrio. Este liderazgo posiciona a Playa del Carmen como epicentro de Quintana Roo, uniendo tradición, arte y futuro.
También te puede interesar: Cabildo de Cancún queda a oscuras en plena sesión por apagón eléctrico