más

    Hoteles del Caribe exigen nuevamente dinero público para promoción

    En el marco del Cancún Travel Mart 2025 –el foro clave para la industria turística del Caribe mexicano que reunió a más de 500 hoteleros, touroperadores y proveedores hasta el jueves–, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, escuchó de nuevo el clamor unificado del sector: recuperar fondos públicos para campañas promocionales internacionales y evitar que México pierda terreno frente a rivales como Turquía o España. Durante una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) y asociaciones hoteleras de Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres y la Riviera Maya, líderes como David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, insistieron en que «la promoción no es una opción; en un mundo tan competitivo, no promocionarse equivale a desaparecer del mercado».

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa, coanfitriona del evento, respaldó el llamado, anunciando que en diciembre la Sectur presentará un plan de promoción para 2026, potenciado por el Mundial de Fútbol y un paquete de infraestructura.

    Esta demanda, recurrente desde la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en 2019 –que destinaba 1.5% de las cuotas hoteleras a marketing global–, cobra urgencia ante la meta del Programa Sectorial de Turismo 2025-2030: posicionar a México como el quinto receptor mundial de turistas, superando los 45 millones de visitantes anuales actuales. Quintana Roo, que genera el 40% de la derrama turística nacional (US$25 mil millones en 2024), vio su ocupación caer al 62% en septiembre por la ausencia de promoción institucional, según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur).

    Rodríguez Zamora, en su primera visita oficial al Travel Mart, agradeció la «colaboración público-privada» y confirmó que el Mundial 2026 –con Cancún como hub conectado a las 16 sedes en México, EE. UU. y Canadá– impulsará recursos federales para al menos un año de promoción intensiva.

    El evento, inaugurado en el Iberostar Selection Cancún con 500 participantes internacionales, replicará su modelo en el Tianguis Turístico 2026, fomentando alianzas que generen 100,000 empleos directos en el estado.

    Ponencias clave: De la promoción a la experiencia del turista

    La sesión, titulada «Acciones conjuntas para el éxito turístico», incluyó exposiciones que delinearon un roadmap colaborativo:

    • Rodrigo de la Peña Segura (Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres): En «Acciones conjuntas para garantizar el éxito de nuestros destinos turísticos», urgió eficiencia en aduanas y migración para reducir esperas en aeropuertos, que disuaden al 20% de visitantes.
    • David Ortiz Mena: Su charla «Promoción institucional y liderazgo turístico» abogó por articular la «marca México» con el Caribe, citando la caída del 15% en reservas europeas por falta de visibilidad.
    • Antonio (Toni) Chaves Palomo (Asociación de Hoteles de la Riviera Maya): En «Mejorar la experiencia del turista», propuso coordinación en puntos de entrada como el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum, para elevar la satisfacción del 85% de huéspedes internacionales.

    Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del CCE Caribe, resumió: «Analizamos promoción y comunicación para que 2026 sea un año clave; apostamos por acciones conjuntas para escalar a México al top 5 mundial». El foro, que cierra hoy con rondas de negocios por US$500 millones, también abordó sostenibilidad, con énfasis en el Corredor Maya Ka’an y protección de cenotes ante el boom de 20 nuevos resorts.

    Un clamor histórico: Del CPTM a la era Sheinbaum

    La desaparición del CPTM en 2019 –por el entonces presidente López Obrador, quien lo tildó de «caja de ahorro corrupta»– dejó a México sin presencia en ferias globales como ITB Berlín o FITUR Madrid, donde rivales invierten US$1,000 millones anuales. Hoteleros como Jesús Almaguer Salazar, de Cancún, han propuesto alternativas como un «departamento de promoción» financiado por el Derecho de No Residente (DNR), pero Rodríguez Zamora rechazó revivir el CPTM en enero, optando por campañas digitales focalizadas. En X, @MxSeEntere compartió un video de la reunión: «Mara Lezama y Josefina Rodríguez unieron fuerzas… para seguir atrayendo al mundo», con 55 vistas iniciales.

    Mientras el Travel Mart genera expectativas de 2 millones de room nights, el sector –que emplea a 500,000 en Quintana Roo– ve en 2026 una ventana: el Mundial podría inyectar US$3,000 millones, pero sin promoción, advierten, se evaporará. Lezama lo resumió: «Gobierno y privado, juntos por un Quintana Roo próspero». Mientras, en el Caribe, las olas esperan: ¿recursos federales o más ecos en el vacío?

    También te puede interesar: Mara Lezama y Josefina Rodríguez dan seguimiento al impulso turístico con diversos sectores de Tulum

    Artículos relacionados