La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Estefanía Mercado inauguraron este lunes el Arco de Acceso Norte de Playa del Carmen, una obra emblemática de 40 millones de pesos que simboliza identidad y bienvenida al destino turístico, mientras fortalece la seguridad con tecnología avanzada. Ubicado a la altura del complejo Kanai, el arco integra sistemas de vigilancia C5 y C4, con cámaras ANPR para reconocimiento automático de matrículas y RFID para identificación por radiofrecuencia, beneficiando a más de 300,000 habitantes en un municipio que crece con orden y raíces mayas intactas.
Esta infraestructura, parte del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, dignifica la entrada principal de la ciudad y responde al auge turístico de Quintana Roo, que espera 20 millones de visitantes en 2025 según proyecciones estatales.
“Es un orgullo pertenecer a Playa del Carmen; esta obra refleja transformación urbana y seguridad”, enfatizó Mercado durante la ceremonia, rodeada de autoridades y residentes.
Símbolo de identidad: Estructura moderna con toque maya
El arco mide 60 metros de largo y 13.15 de altura, construido con 136 toneladas de acero estructural y acabados en poliestireno de alta densidad tipo Piedra Maya, adornado con detalles de Guerreros Mayas que evocan la herencia prehispánica. Cuenta con 15 sistemas de iluminación programables vía DMX de 512 canales, permitiendo cambios dinámicos de colores para eventos festivos o alertas de seguridad.
“Es más que una estructura: es una bienvenida simbólica, un reconocimiento a nuestras raíces y el desarrollo ordenado que construimos juntos”, agregó Mercado.
La gobernadora Lezama, quien ese día presidió la Mesa de Seguridad de Quintana Roo y entregó constancias a 189 profesionales inmobiliarios, elogió el esfuerzo conjunto: “Cuando los tres órdenes de gobierno trabajan con honestidad, logramos bienestar compartido a través del turismo”.
Playa del Carmen, con 304,000 habitantes, ve en esta obra un pilar para el nearshoring y el turismo sostenible, alineado con inversiones de 20,000 millones de dólares en 2024. El arco no solo embellece; monitorea flujos vehiculares para prevenir delitos, integrándose a la red estatal que redujo la incidencia delictiva en 15% este año.
Compromiso con el futuro: Crecimiento ordenado y orgullo local
Lezama felicitó al municipio por esta “nueva etapa”, destacando obras como el domo en la escuela primaria “Artículo Tercero Constitucional”.
“Playa del Carmen crece, se renueva, pero nunca olvida sus orígenes; este arco refleja esa historia compartida”, reiteró Mercado, subrayando transparencia en la ejecución.
Con esta inauguración, Quintana Roo refuerza su rol como hub turístico seguro, atrayendo cruceristas y visitantes que generan 80% de la economía local. Analistas ven en el arco un modelo para otros accesos, impulsando empleo y preservando la esencia caribeña. En un destino que recibe 7 millones de estadounidenses anuales, esta estructura no solo da la bienvenida: invita a un futuro próspero y vigilado.
También te puede interesar: Obispo de Quintana Roo pide unir esfuerzos para prevenir la paternidad infantil