más

    Inversión inmobiliaria en Cozumel crece con fuerza gracias a estadounidenses y nacionales del centro y norte de México

    La isla de Cozumel continúa consolidándose como uno de los destinos preferidos para la inversión inmobiliaria en México, con una participación destacada de ciudadanos estadounidenses, quienes absorben cerca del 60 % de las operaciones inmobiliarias, según informó Fernando Heredia Molina, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

    Este crecimiento ha sido impulsado por el interés de extranjeros —principalmente de Estados Unidos— en adquirir viviendas para uso temporal o permanente, atraídos por la tranquilidad, belleza natural y calidad de vida que ofrece la isla caribeña.

    Sostenibilidad: la nueva apuesta del mercado inmobiliario

    Heredia Molina explicó que la demanda actual no solo responde al atractivo turístico del destino, sino también a una tendencia creciente hacia desarrollos sostenibles. “Los compradores buscan proyectos con uso de energías limpias, eficiencia en el consumo de recursos y construcciones que respeten el entorno. Esto da confianza y valor agregado a cada operación”, afirmó.

    Esta misma visión es compartida por inversionistas nacionales provenientes del centro y norte del país, quienes están apostando por condominios residenciales y espacios habitacionales con áreas comerciales integradas, elevando el perfil urbano de Cozumel sin abandonar el enfoque sustentable.

    Retos en infraestructura ante el crecimiento

    No obstante, este crecimiento también representa un reto para las autoridades locales, particularmente en términos de infraestructura y servicios básicos. Heredia Molina subrayó que el auge inmobiliario debe ir acompañado de mayores inversiones públicas en agua potable, energía eléctrica y, de manera urgente, en drenaje sanitario.

    “El sistema actual no está diseñado para la demanda que se avecina. La falta de un drenaje adecuado genera riesgos sanitarios y molestias que pueden afectar tanto a residentes como a visitantes”, advirtió.

    Planeación urbana para el futuro de la isla

    Aunque ya existen proyectos en curso para modernizar servicios, Heredia Molina señaló que serán necesarias reuniones interinstitucionales para armonizar el crecimiento urbano con la capacidad de atención de los servicios públicos, a fin de garantizar un desarrollo ordenado y sostenible en el mediano y largo plazo.

    Con esta proyección, Cozumel se perfila como un modelo de inversión inmobiliaria responsable, donde la demanda extranjera y nacional se encuentra con un entorno privilegiado, pero que requiere planificación estratégica para no comprometer su equilibrio ambiental y social.

    También te puede interesar: Confirman segunda edición del Cozumel Vivo Fest: arte, cultura y conciencia ambiental regresan a la isla en julio

    Artículos relacionados