David Cauich, fundador de Morena en Cancún, denunció «mapacheo electoral» en la asamblea para formar el comité de la Sección 471, donde competía por la presidencia contra Alejandro Luna, director del Instituto del Deporte Municipal. Alrededor de 10 empleados del instituto habrían llegado con credenciales recién emitidas para votar por Luna, reventando la elección pese al apoyo de 50 vecinos a Cauich. Esta práctica, tradicionalmente ligada al PRI, revela tensiones internas en Morena, donde el «oficialismo» parece imponerse sobre los fundadores.
Cauich, en entrevista con medios locales, afirmó que los vecinos de la Región 231 respaldaban su candidatura, pero los supuestos intrusos incluyeron a personas ajenas al sector. «Luna ya no vive aquí; reside en una zona residencial», criticó, cuestionando su legitimidad. Lamentó que estas maniobras violen los estatutos de Morena, que priorizan la participación genuina.
Intrusos y traición: El «mapacheo» que duele en la 4T
El «mapacheo electoral» –término que evoca fraudes del PRI, como el uso de credenciales falsas para inflar votos– es un delito tipificado por la FEPADE, con penas de hasta nueve años de prisión. En Morena, su resurgimiento en asambleas seccionales genera alarma. Cauich acusó al «oficialismo» de interferir: «Están metiendo las manos para que no elija el pueblo». Citó a López Obrador: «El amor con amor se pega, pero el oficialismo va contra los fundadores».
En Quintana Roo, Morena enfrenta escrutinio por irregularidades en comités locales. Reportes de El Universal indican que, desde la elección judicial de 2024, al menos 15 denuncias por manipulación interna han surgido en el estado, con fundadores marginados en favor de cuadros afines al gobierno municipal. «Es una traición a los principios», dijo Cauich, quien ganó apoyo en la colonia por su trayectoria desde 2014.
Luna, titular deportivo bajo la administración de Morena en Benito Juárez, no respondió a solicitudes de comentario. Fuentes cercanas al Instituto del Deporte negaron incentivos, pero admitieron «participación voluntaria» de empleados.
También te puede interesar: Playa del Carmen impulsa a las Mipymes con modelo “Todos Incluidos”




