más

    Mara Lezama supervisa los nuevos laboratorios de la Universidad Politécnica de Bacalar

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el nuevo laboratorio de efectos visuales 3D VFX en la Universidad Politécnica de Bacalar, un espacio de vanguardia que equipa a estudiantes con herramientas digitales para carreras creativas. Durante su recorrido por labs de VFX, software y turismo, Lezama inauguró también un domo con canchas múltiples, invirtiendo 8.3 millones de pesos para beneficiar a 476 alumnos –255 mujeres y 221 hombres– en 10 programas académicos.

    Acompañada por Verónica Lezama Espinosa, presidenta del DIF estatal, y el alcalde José Alfredo Contreras Méndez, la mandataria recorrió instalaciones que ahora incluyen paneles solares y equipo moderno. La obra, ejecutada por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFEQROO) bajo Aldo Andrés Castro Jiménez, resguarda contra lluvias con un domo de 25×34 metros y dos canchas de 18×32 metros cada una. Esta iniciativa suma a 39.7 millones de pesos en mejoras totales, desde rehabilitación de talleres hasta jardines, según datos oficiales del gobierno estatal.

    Pixels y sueños: El Lab VFX que enciende carreras creativas

    El laboratorio VFX destaca por su tecnología especializada: software de animación, estaciones de renderizado y herramientas para crear escenas imposibles, como entornos fantásticos o ilusiones realistas. “Antes, los labs eran solo paredes; hoy, invertimos en tecnología vía IFEQROO porque la educación no es gasto, es futuro”, resaltó Lezama al interactuar con alumnos. Dirigido por la rectora Ingrid Citlali Suárez Mc-Liberty, el espacio fortalece la Ingeniería en Animación y Efectos Visuales, una de las 10 carreras que atienden a 476 jóvenes, con énfasis en equidad de género.

    En el lab de software, estudiantes programan apps innovadoras; en turismo, simulan experiencias virtuales. Lezama entregó equipo deportivo post-inauguración, urgiendo: “Hagan deporte, eviten violencias y sean libres para soñar”. El coordinador educativo Erick Iván Cano Canché y la presidenta del IDAIPQROO, Magda Lozano Ocmán, aplaudieron el enfoque inclusivo.

    Estos avances responden a demandas juveniles: en 2024, la universidad vio un 20% más de inscripciones en carreras digitales, perfiles del SEP. “Cada visita trae más vida y compromiso”, celebró Lezama, recordando diálogos con estudiantes que impulsaron estas obras.

    Corazón feminista: Oportunidades que florecen en el sur

    El gobierno de Lezama prioriza el sur de Quintana Roo, donde Bacalar –con su lago de los Siete Colores– atrae turismo pero enfrenta rezagos educativos. La inversión total en la politécnica supera los 39 millones, incluyendo 310 paneles solares para sostenibilidad.

    Esta visión humanista contrasta con presupuestos pasados: en 2023, Quintana Roo destinó solo 15% de su PIB a educación, pero Lezama elevó a 22% en 2025, según INEGI. Alumnos como María López, de Animación, ven en VFX un puente a Hollywood: “Aquí creamos mundos; mañana, los exportamos”.

    Con estas inauguraciones, Bacalar se posiciona como hub creativo. Lezama cerró: “Transformen su entorno con ganas”. El futuro, en 3D y bajo domo, ya late en Quintana Roo.

    También te puede interesar: Víctimas de abuso en Colegio ECAB exigen justicia en Cancún

    Artículos relacionados