más

    Mara Lezama y Josefina Rodríguez dan seguimiento al impulso turístico con diversos sectores de Tulum

    En un esfuerzo por revitalizar el destino turístico más emblemático del Caribe mexicano, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, sostuvieron este miércoles su segunda reunión de trabajo con representantes de hoteleros, restauranteros, comerciantes, prestadores de servicios, sindicatos de transporte, artesanos y guías turísticos. El encuentro, seguido de un recorrido por los accesos a las playas y el Parque del Jaguar, subraya el compromiso tripartita –federal, estatal y municipal– para garantizar el libre acceso público a los arenales, impulsar la economía local y contrarrestar la crisis que ha mermado las visitas en un 25% este año, según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur).

    Esta segunda sesión, que incluyó a figuras como el secretario estatal de Turismo Bernardo Cueto Riestra, el alcalde Diego Castañón Trejo y el director de Sustentabilidad Turística de Sectur, Patricio Carezzana Barreto, se da apenas una semana después de la primera gira el 16 de octubre, donde se acordaron acciones inmediatas para el ordenamiento de accesos y la promoción del destino. La polémica estalló a inicios de mes cuando Castañón anunció que las playas estaban «abiertas» pero con restricciones –sin sillas, sombrillas ni alimentos externos–, lo que desató críticas por «privatización» y un boicot en redes que viralizó hashtags como #TulumParaTodos. En respuesta, Sheinbaum instruyó a Rodríguez Zamora a activar mesas semanales de seguimiento, un mecanismo inédito que ya ha generado anuncios preliminares para la conferencia matutina del lunes, enfocados en infraestructura con apoyo del INAH, Sedena y Conanp.

    Durante el recorrido por el Parque del Jaguar –el principal acceso peatonal con artesanos y vendedores–, las funcionarias verificaron senderos, iluminación y señalética, identificando cuellos de botella como la falta de rampas accesibles y el hacinamiento en temporada alta. «Este intercambio permitirá potenciar más eficientemente este pujante destino, para que todas y todos puedan seguir disfrutando de las playas más bellas del Caribe Mexicano y que la prosperidad compartida siga llegando a cada familia de Tulum», declaró Lezama en un tuit que acumula miles de interacciones. Rodríguez Zamora, por su parte, reiteró en X: «El turismo es una prioridad. Fortaleceremos flujos desde la perspectiva de los visitantes, en colaboración con la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno».

    Acuerdos clave: De accesos a promoción, un plan integral

    La reunión derivó en compromisos concretos, alineados con el Pacto Legislativo por el Turismo Nacional impulsado por el Senado:

    • Acceso público a playas: Acelerar obras en el Parque del Jaguar con inversión federal-estatal para rampas, baños ecológicos y vigilancia, garantizando entrada gratuita y ordenada. Se analiza un «Plan Maestro de Tulum» con Fonatur para sostenibilidad a largo plazo.
    • Promoción y conectividad: Lanzamiento de una «imagen renovada» para la marca Tulum, con campañas cooperativas para mercados clave como Europa y Canadá, y fortalecimiento de rutas aéreas al Aeropuerto Internacional de Tulum, que reporta un 15% de crecimiento en vuelos pero saturación en traslados terrestres.
    • Sensibilización y profesionalización: Cursos gratuitos para prestadores de servicios en hospitalidad maya y ecoturismo, involucrando a 76 comunidades del Corredor Maya Ka’an, que recibe un millón de visitantes anuales y se posiciona como modelo de turismo comunitario.
    • Movilidad y orden urbano: Coordinación con taxistas y sindicatos para tarifas reguladas y apps de transporte seguro, abordando quejas por «cobro de piso» y ejecuciones que han ahuyentado a familias.

    El diputado federal Enrique Vázquez y el director de Grupo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, destacaron la inclusión de voces locales, mientras el representante de Conanp enfatizó la protección de cenotes y manglares ante el boom hotelero –con 20 nuevos resorts en construcción–.

    El «rescate» de Tulum: Mujeres al frente en tiempos de crisis

    Este seguimiento llega en el clímax de una ofensiva femenina contra la «crisis turística» de Tulum, como la bautizó Reportur: inseguridad, sobreexplotación y disputas por concesiones que redujeron ocupación hotelera del 85% en 2024 al 60% actual. Opiniones como la de 24 Horas QRoo alaban a Sheinbaum, Lezama y Rodríguez como «las tres mujeres más influyentes» en gobernanza y turismo, que en días formaron mesas interinstitucionales y activaron seguimientos semanales –»algo inédito»– para un desarrollo «sostenible, seguro y ordenado».

    En X, el pulso es optimista: posts de @NotaCirculoRojo muestran a Castañón, Lezama y Rodríguez en el parque, con videos de diálogos que acumulan 150 vistas y reposts celebrando «un destino más próspero e inclusivo». Críticos como @QROOA_FONDO cuestionan si las estrategias abordan el «narcotráfico y cobros de piso», pero el consenso en medios como La Crónica de Hoy es que este «rescate» posiciona a Lezama como figura sólida del sureste.

    También te puede interesar: Presentan proyecto condominal de 2,261 millones de pesos para Cancún: Aurora Towers, un hito en el sector inmobiliario

    Artículos relacionados