El obispo de la diócesis Chetumal-Cancún, Pedro Pablo Elizondo, calificó como “autoritaria, peligrosa e inaceptable” la iniciativa presentada por legisladores de Morena que busca modificar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. El religioso advirtió que la propuesta pretende colocar bajo vigilancia del gobierno federal los contenidos religiosos que se difunden en redes sociales y plataformas digitales.
Acusa intento de control ideológico desde el Congreso
En entrevista concedida este domingo, el monseñor Elizondo pidió a los legisladores de Morena “respetar la libertad religiosa que existe en México” y desechar la iniciativa impulsada por el diputado Arturo Ávila Anaya, la cual plantea cambios al artículo 16 de dicha ley.
De acuerdo con el obispo, el proyecto busca que las iglesias, ministros de culto y comunidades religiosas queden sujetas a lineamientos elaborados por la Secretaría de Gobernación y una nueva “Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones”. Según la propuesta publicada en la Gaceta Parlamentaria el 28 de octubre, el gobierno federal tendría un plazo de 90 días para emitir los lineamientos específicos y 180 días para regular las asociaciones religiosas que operan a través de terceros.
Elizondo advirtió que esto representa un intento del oficialismo por “callar las voces que no se alinean con sus políticas” y atenta contra libertades fundamentales reconocidas por la Constitución. “Es un intento más de vulnerar principios como la libertad religiosa, la libertad de expresión y el carácter laico del Estado mexicano”, afirmó.
“Autoritario, peligroso e inaceptable”, sentencia el obispo
El líder religioso subrayó que México es un país con profundas raíces de fe y valores, por lo que pretender determinar qué puede o no publicar una iglesia o un creyente en internet “es autoritario, peligroso e inaceptable desde el punto de vista moral”.
“El gobierno no puede decidir lo que se predica o comparte en redes sociales. Mientras la delincuencia avanza y la inseguridad crece, Morena dedica su tiempo a crear leyes para vigilar lo que la gente dice sobre su fe”, añadió el obispo.
El prelado también recordó que los artículos 6 y 24 de la Constitución, junto con diversos tratados internacionales, protegen el derecho a la libertad religiosa y a la libre expresión. “¿Para qué complican las cosas? ¿Para que no le digan nada a ellos? Los malos somos los que decimos algo, no los que matan, no los que torturan, no los que secuestran”, cuestionó.
Llamado al respeto de la libertad de culto y expresión
Elizondo enfatizó que su reclamo no se trata de una confrontación política, sino de una defensa del derecho de los ciudadanos a profesar y expresar su fe sin restricciones. “Si hoy el Estado empieza a vigilar lo que una iglesia publica, mañana vigilará lo que un periodista o un ciudadano diga en redes. No podemos permitir eso”, señaló.
Finalmente, el obispo instó al Congreso a retirar la iniciativa por considerarla contraria a los principios democráticos y advirtió que la comunidad católica está dispuesta a alzar la voz en defensa de la libertad religiosa en todo el país.
También te puede interesar: Quintana Roo hace historia con la primera Cartilla de Derechos de las Mujeres traducida al maya




