El Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS) anunció un programa especial para conmemorar el Día Nacional de la Cultura Maya y rescatar la celebración del Solsticio de Invierno, una fecha de gran relevancia para los pueblos originarios de la Península de Yucatán. Los eventos se llevarán a cabo los próximos 21 y 22 de diciembre en el Centro Cultural del IMCAS, y están diseñados para visibilizar las tradiciones ancestrales de la región.
Un homenaje a los pueblos originarios
Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, director general del IMCAS, destacó la importancia de este evento para honrar las raíces mayas:
«Tenemos como una de nuestras prioridades, en el gobierno de la presidenta municipal Estefanía Mercado, visibilizar las tradiciones de nuestros ancestros mayas. Tendremos representaciones de Quintana Roo, Yucatán y Campeche en los eventos que organizaremos en el Centro Cultural el 21 y 22 de diciembre.»

El programa de actividades está diseñado para toda la ciudadanía y se desarrollará de 11:00 a 15:00 horas, ofreciendo una variedad de experiencias culturales:
- Demostración escénica
- Degustación gastronómica
- Proyección de tres cortometrajes
- Mayapax y jarana, como representación de las expresiones artísticas tradicionales.
El significado del Solsticio de Invierno para los mayas
Román Pat, coordinador del área de Culturas Populares del IMCAS, explicó el simbolismo del solsticio para los pueblos mayas:
«Los mayas conmemoraban los dos solsticios y los dos equinoccios de las cuatro estaciones del año, lo que representaba estar en equilibrio con la naturaleza.»
El solsticio marcaba también el inicio de un ciclo agrícola. En esta época se cortaban árboles para preparar la milpa, fundamental para el cultivo de maíz, frijol, tomate, chile y calabaza.
«Seremos parte de esta fiesta que nos conecta con nuestras raíces. Estas tradiciones reflejan una relación armónica entre los mayas y su entorno,» añadió Pat, quien también es profesor de herbolaria maya.
Compromiso con la herencia cultural

Martínez Cuéllar enfatizó el compromiso del IMCAS de devolver el protagonismo a las tradiciones de los pueblos originarios:
«Estas acciones son parte del esfuerzo para rescatar y destacar la riqueza de nuestras raíces mayas.»
Día Nacional de la Cultura Maya
El Día Nacional de la Cultura Maya, celebrado cada 21 de diciembre, fue establecido en 2014 por la Cámara de Senadores para rendir homenaje a la vasta riqueza cultural e histórica de esta civilización que sigue siendo un pilar en la identidad del sureste mexicano.
La ciudadanía está invitada a participar en estas actividades y sumarse a la celebración de un legado que sigue vivo en cada rincón de la península.




