En un evento realizado en el domo del Parque a la Madre, la presidenta municipal Estefanía Mercado tomó protesta a los primeros comités vecinales de Solidaridad, una iniciativa que busca fortalecer el gobierno participativo y construir una comunidad más próspera y unida.
Un llamado a la participación ciudadana
Durante su mensaje, la alcaldesa destacó que Solidaridad enfrenta retos acumulados a lo largo de los años, pero aseguró que con la participación activa de la ciudadanía es posible resolverlos.

«El ingrediente principal para que podamos resolver todos estos retos son ustedes, los ciudadanos, con su voz y su participación. El objetivo es que se acerquen a platicar con nosotros, a decirnos de qué manera podemos solucionar, entre todos, los problemas que enfrentamos», comentó Estefanía Mercado.
La presidenta subrayó que el eje central de su gobierno es la gente, y aseguró que este esfuerzo busca empoderar a los ciudadanos para definir las verdaderas prioridades del municipio, ya sea en infraestructura, servicios públicos, programas sociales, seguridad, salud o medio ambiente.
Un equipo comprometido con la ciudadanía
Acompañada por la secretaria de Participación Ciudadana y Justicia Social, Deyanira Martínez; el presidente honorario del DIF, Eduardo Asencio, y el director de Participación Ciudadana, Rusbel Pat, la alcaldesa reconoció los grandes desafíos que enfrenta Solidaridad. Sin embargo, aseguró contar con un equipo de trabajo comprometido que, junto con la voz ciudadana, permitirá al municipio salir adelante.

«Para nosotros el eje principal siempre va a ser la gente, el pueblo, las mayorías. En 2025 vamos a tener muchísimo trabajo y yo sé que esto es honorario, y lo que los mueve a ustedes es el amor por Playa del Carmen», expresó.
300 comités vecinales: una meta ambiciosa
La presidenta municipal anunció que la meta es conformar más de 300 comités vecinales durante su administración. Además, se comprometió a encabezar personalmente estos ejercicios para escuchar y atender las necesidades de la ciudadanía:
«Queremos que estos comités realmente se involucren en las decisiones del gobierno municipal. La gente decidirá cuáles son las verdaderas prioridades para Solidaridad».
Por su parte, Rusbel Pat, director de Participación Ciudadana, destacó la importancia del trabajo en equipo entre gobierno y sociedad, asegurando que estos comités serán clave para lograr mejores resultados.
«Hoy estamos en esta primera reunión de muchas para conformar estos comités vecinales», señaló.
Un gobierno que pone a la gente en el centro
En su intervención, la secretaria de Participación Ciudadana y Justicia Social, Deyanira Martínez, destacó que en una sociedad con desafíos cada vez más complejos, es esencial que cada persona se sienta empoderada para ser parte activa de la construcción de un gobierno más justo y equitativo.
«Queremos un Playa del Carmen más próspero, y eso solo es posible con la participación activa de cada ciudadano», afirmó.
La importancia de las consultas públicas
Estefanía Mercado reiteró que esta iniciativa se enmarca en un movimiento impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien instauró las consultas públicas como herramienta para darle voz a la población.
«Se trata de marcar la diferencia, preguntando a los ciudadanos qué quieren, qué necesitan, qué opinan y cómo va su gobierno», concluyó.
Con estos primeros comités vecinales, Solidaridad da un paso importante hacia un modelo de gobierno participativo que coloca a los ciudadanos en el centro de la toma de decisiones, promoviendo una comunidad más inclusiva y con visión de futuro.
También te puede interesar: Playa del Carmen celebra el Día Nacional de la Cultura Maya y el Solsticio de Invierno con actividades especiales




