En el marco del Mes Rosa, el gobierno de la presidenta municipal Estefanía Mercado, a través del programa Salud Sin Tanto Choro, inició una jornada de exámenes gratuitos de detección de cáncer de mama durante todo octubre, dirigida a mujeres y personas mayores de 18 años. Con tecnología avanzada de Medibreast y el apoyo de la clínica Medistate, los estudios se realizarán en las unidades médicas de Zazil-Ha y Cuarto Parque de Villas del Sol, atendiendo de 25 a 30 personas diarias de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.
“La prevención salva vidas; la salud es un derecho, no un privilegio”, afirmó Mercado, invitando a las playenses a aprovechar este servicio no invasivo y seguro.
La campaña, lanzada en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, busca detectar lesiones tempranamente, clave en un municipio donde el cáncer de mama es la segunda causa de muerte femenina, con 1.200 casos anuales en Quintana Roo, según la Secretaría de Salud estatal. Las citas se agendan al 998 762 1624, asegurando acceso equitativo. “Hazlo hoy, juntas y juntos podemos prevenir y salvar vidas”, enfatizó Mercado, destacando un enfoque humano y cercano.


Tecnología y compromiso: Un escudo contra el cáncer
Medibreast, una tecnología de última generación, permite diagnósticos rápidos y precisos sin radiación, beneficiando a comunidades vulnerables. Las unidades médicas, modernizadas con una inversión de 50 millones de pesos en 2025, según el Primer Informe de Mercado, garantizan atención eficiente. La regidora Danna Ramírez aplaudió: “Es un paso gigante para las mujeres playenses”. El programa complementa esfuerzos como la donación de mastógrafos en Cancún, reportada por el DIF Quintana Roo, que elevó un 30% las detecciones en 2024.
En redes, #MesRosaPlaya y #SaludSinTantoChoro suman miles de interacciones, con usuarias agradeciendo: “¡Por fin un gobierno que nos cuida!”. La iniciativa, respaldada por la gobernadora Mara Lezama, alinea a Playa con la meta nacional de reducir un 20% la mortalidad por cáncer de mama para 2030, según la OMS. Con 350.000 habitantes y un turismo creciente, esta jornada no solo salva vidas, sino que posiciona a Playa del Carmen como un referente de salud preventiva, donde la solidaridad y la tecnología se unen para proteger a las familias.
También te puede interesar: Playa del Carmen fortalece lazos diplomáticos: Encuentro con 16 consulados impulsa turismo y seguridad