más

    Playa del Carmen y Quintana Roo unen fuerzas para un desarrollo económico inclusivo

    El Gobierno Municipal de Playa del Carmen, bajo el liderazgo de la presidenta Estefanía Mercado, fortaleció su alianza con el Gobierno del Estado de Quintana Roo para transformar el modelo económico “All Inclusive” en un esquema de “Todos Incluidos”, según anunció el secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez Mackay, tras una reunión estratégica con el secretario estatal de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres.

    Este esfuerzo, enmarcado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, busca generar oportunidades equitativas y un crecimiento económico sostenible, según Noticaribe.

    Un modelo económico más humano

    Bojórquez destacó que la colaboración con el estado permitirá implementar medidas concretas para emprendedores y empresas locales. “Queremos un desarrollo que beneficie a todas las familias, con más empleos y prosperidad compartida”, afirmó, según Quintana Roo Hoy. Entre los acuerdos clave están:

    • Créditos accesibles: Facilitar financiamiento con tasas de interés bajas, con un fondo inicial de 50 millones de pesos gestionado por la SEDE, beneficiando a 500 emprendedores en 2025, según estimaciones municipales.
    • Promoción de productos locales: Instalar carretas de exhibición para productos Hecho en Playa del Carmen y Hecho en Quintana Roo en puntos turísticos como la Quinta Avenida, proyectando un aumento del 20% en ventas locales, según Cancún Mío.
    • Distintivo de calidad: Crear un sello para empresas de servicios que garantice confianza y competitividad, inspirado en modelos como el Distintivo Quintana Roo, que certificó a 200 negocios en 2024.
    • Espacios para nuevos negocios: Estudiar la creación de un parque empresarial con incentivos fiscales, con un impacto proyectado de 1,000 nuevos empleos en dos años, según Luces del Siglo.

    Impacto económico y contexto

    La iniciativa responde al crecimiento económico de Playa del Carmen, que aporta el 38% del PIB turístico de Quintana Roo, con 2.5 millones de visitantes anuales y una derrama de 3,500 millones de dólares, según Discover Quintana Roo. Sin embargo, el modelo “All Inclusive” ha concentrado beneficios en grandes cadenas hoteleras, dejando al 60% de los negocios locales con márgenes reducidos, según el INEGI. Todos Incluidos busca diversificar la economía, apoyando a las 12,000 mipymes que generan el 70% del empleo local.

    En X, usuarios como @EmprendePlaya celebraron: “Por fin un gobierno que apoya a los pequeños negocios”. Sin embargo, retos como la gentrificación y el alza de costos por tensiones comerciales con EE. UU. persisten, con un aumento del 8% en insumos importados, según Newsday Caribe. La alianza con el estado, respaldada por la gobernadora Mara Lezama, posiciona a Playa del Carmen como líder en un modelo económico inclusivo, fortaleciendo su identidad como el “orgullo del Caribe mexicano”.

    También te puede interesar: Playa del Carmen fortalece seguridad con coordinación consular para proteger a residentes y turistas

    Artículos relacionados