más

    Policías de Quintana Roo sin capuchas: buscan transparencia

    En Quintana Roo, una nueva normativa ha entrado en vigor, prohibiendo a los elementos policiales el uso de capuchas y pasamontañas. Esta medida, impulsada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), busca promover la transparencia y la rendición de cuentas dentro de las fuerzas de seguridad. La restricción, que ya había sido anunciada previamente, se implementó con el objetivo de que los ciudadanos puedan identificar a los agentes en caso de irregularidades o abusos.

    Una medida a favor de la Seguridad Ciudadana

    Las autoridades argumentan que esta prohibición facilitará la identificación de los policías y evitará que se oculten bajo cubrimientos faciales durante la comisión de delitos o faltas administrativas. Se espera que esta medida contribuya a generar mayor confianza entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad. Asimismo, se busca prevenir actos de corrupción y garantizar que los agentes actúen siempre dentro del marco de la ley.

    La implementación de esta medida ha generado diversas reacciones entre la población. Algunos ciudadanos se sienten más seguros al saber que los policías son fácilmente identificables. Consideran que esto disuadirá a los agentes de cometer actos ilícitos y fortalecerá la relación entre la comunidad y la policía. Sin embargo, también existen voces que expresan preocupación por la seguridad de los propios policías.

    Algunos sectores de la sociedad, incluyendo a los propios policías, temen que esta prohibición ponga en riesgo la integridad de los agentes, especialmente en zonas de alta criminalidad. Argumentan que las capuchas y pasamontañas son elementos de protección necesarios para resguardar su identidad y evitar represalias por parte de grupos delictivos.

    También te puede interesar: Fallece Paquita la del Barrio: Luto en la música regional mexicana

    Artículos relacionados