El Cancún Travel Mart 2025, el foro B2B más influyente del Caribe mexicano, arranca este jueves 23 con un anuncio estelar: el lanzamiento de la campaña oficial para atraer a Quintana Roo el mayor flujo de aficionados al Mundial de Fútbol 2026. Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo estatal, reveló que la estrategia no solo incluye hospedaje para dos selecciones en hoteles como Mayakoba y Moon Palace –ya confirmados como Base Camps FIFA–, sino fan fests, paquetes vacacionales y pantallas gigantes en espacios públicos para transmisiones en vivo.
“Vienen más acciones; el viernes lo daremos a conocer oficialmente”, anticipó Cueto, enfatizando la conectividad aérea directa desde todas las sedes mundialistas para captar turistas sudamericanos y europeos.
Este encuentro, que reúne a 351 delegados de 164 empresas y 20 países, posiciona a Quintana Roo como hub turístico durante la justa, proyectando 5 millones de visitantes adicionales en 2026, según el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).
Oportunidad histórica: Hoteles FIFA y visa para brasileños
La campaña, liderada por el CPTQ y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), capitaliza la ventaja geográfica: Cancún es la única sede del Mundial conectada directamente a las 16 ciudades anfitrionas. Rodrigo de la Peña, presidente de AHCPMIM, destacó el regreso de la visa electrónica para brasileños en febrero 2026, impulsando llegadas de Sudamérica –que ya representa el 15% del turismo estatal–.
Aunque no es sede oficial, Quintana Roo aspira a un FIFA-Fest para atraer fans no jugadores.
“Aprovecharemos promociones y estrategias publicitarias para maximizar el volumen turístico”, afirmó de la Peña.
La semana pasada, FIFA ratificó Mayakoba (Playa del Carmen) y Moon Palace (Cancún) como Base Camps, listos para albergar selecciones con instalaciones de élite.
Liz Melo, vicepresidenta de AHCPMIM, celebró el crecimiento del Mart: desde su regreso post-pandemia en 2021, compradores subieron 117% y delegados 143%. En 2024, generó 3,850 citas y 4,950 millones de dólares en negociaciones.
Crecimiento sostenido: Plataforma para el Nearshoring turístico
El Mart, en su 37ª edición, consolida a Quintana Roo como líder: 276 compradores de 133 empresas en 2024, con 364 expositores. “Es el epicentro para estrategias que impulsen el turismo sostenible”, dijo Melo, alineado al nearshoring que atrajo 36,000 millones de dólares en IED en 2024.
Cueto reiteró: “Organizaremos fan fests y paquetes para que las aficiones vivan el Mundial desde el Caribe mexicano”. Con vuelos directos y oferta hotelera de 100,000 habitaciones, el estado prevé un boom: 20 millones de turistas en 2025, un 10% más que 2024.
En un Caribe mexicano que brilla, el Mart no solo negocia; proyecta un 2026 inolvidable, donde fútbol y sol se fusionan para un legado turístico eterno.
También te puede interesar: Quintana Roo y Unicef articulan programas para reforzar protección a menores de edad