La tarde del jueves, las autoridades de Quintana Roo emitieron la Alerta Azul ante la aproximación de la tormenta tropical Sara. Esta alerta, que indica un nivel de peligro bajo, se activó como medida preventiva para que la población se mantenga informada y atenta a las condiciones meteorológicas en la región.
¿Qué significa la Alerta Azul?
La Alerta Azul es el primer nivel en el sistema de alertas de protección civil en México para fenómenos meteorológicos. Este nivel de alerta señala un peligro «muy bajo» y se activa cuando un ciclón tropical aún está lejos de las costas, pero representa un posible riesgo para el estado en caso de que su intensidad o trayectoria cambien. En esta fase, se recomienda a la población mantenerse informada y estar atenta a las actualizaciones de las autoridades.
Municipios bajo vigilancia
Los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos son los principales en esta fase de vigilancia debido a su ubicación en el sur de Quintana Roo, una de las áreas más cercanas a la posible trayectoria de la tormenta Sara. Las autoridades han implementado medidas de monitoreo y vigilancia en estos municipios para anticiparse a cualquier cambio en el comportamiento del fenómeno natural.
Coordinación y monitoreo de las autoridades
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo, en colaboración con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (Coeproc), está monitoreando el avance de la tormenta tropical Sara en tiempo real. Estos organismos están analizando la evolución de la tormenta en el mar Caribe y han informado que, aunque actualmente el riesgo es bajo, es importante mantener la vigilancia ante posibles cambios en su comportamiento.
Mensaje de la gobernadora Mara Lezama en redes sociales
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, hizo un llamado a la población a mantener la calma y a evitar la propagación de información no confirmada. En su cuenta de X, Lezama publicó:
Este mensaje subraya la importancia de que los ciudadanos sigan las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil y permanezcan atentos a cualquier actualización oficial.
Recomendaciones para la población
Aunque la Alerta Azul representa un nivel de riesgo bajo, las autoridades recomiendan a la población tomar las siguientes precauciones:
- Mantenerse informada: Seguir las actualizaciones oficiales emitidas por Protección Civil y medios de comunicación confiables.
- Evitar noticias falsas: Compartir solo información oficial para evitar desinformación.
- Revisar su plan familiar de protección civil: Identificar los puntos seguros en casa y en su comunidad, en caso de que se emita una alerta más alta.
- Prepararse ante posibles cambios: Aunque el nivel de alerta es bajo, la temporada de ciclones aún está activa y las condiciones meteorológicas pueden cambiar de forma rápida e inesperada.
Temporada de huracanes 2024
La temporada de huracanes de 2024 ha presentado varios eventos meteorológicos, lo cual ha reforzado la importancia de que los habitantes de Quintana Roo y sus visitantes se mantengan informados y preparados. Este año, las autoridades han intensificado sus esfuerzos de monitoreo y respuesta, buscando minimizar el impacto de los fenómenos naturales en la población y el turismo, sectores clave para la economía del estado.
La tormenta tropical Sara es un recordatorio de la vulnerabilidad de las zonas costeras de Quintana Roo ante eventos meteorológicos. Si bien actualmente la alerta es preventiva, la población debe mantenerse alerta y responder a las indicaciones de Protección Civil y otros organismos.
Actualización continua
Las autoridades de Protección Civil continuarán monitoreando la evolución de la tormenta tropical Sara y emitirán informes actualizados en caso de que la intensidad o la trayectoria del fenómeno se modifiquen. La colaboración de los habitantes y su atención a las recomendaciones oficiales son fundamentales para una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad.