más

    Quintana Roo en top 10 nacional de violencia contra mujeres

    Quintana Roo se posiciona como una de las entidades con mayor incidencia de violencia contra las mujeres en México, ocupando el top 10 nacional en 15 de 18 indicadores evaluados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El informe de septiembre de 2025, titulado «Información sobre Violencia contra las Mujeres: Incidencia Delictiva y Llamadas 9-1-1», revela tasas alarmantes de agresiones físicas, sexuales, económicas y emocionales, tanto en carpetas de investigación como en reportes de emergencia.

    El estado lidera cuatro categorías nacionales, confirmando un patrón sostenido de violencia en diversos ámbitos. Benito Juárez (Cancún), su municipio principal, figura en el séptimo lugar entre los 20 con más feminicidios del país, con 7 casos de enero a septiembre de 2025, según datos del SESNSP. Esto representa un aumento respecto a 4 en 2024, en un contexto donde el 27.1% de feminicidios nacionales se concentran en 20 municipios.

    Liderazgo en violencia

    Quintana Roo encabeza el ranking nacional en cuatro métricas clave, con tasas por cada 100 mil mujeres o habitantes que superan el promedio:

    • Trata de personas: 1.86 casos, el más alto del país.
    • Homicidio culposo femenino: 11.04 por cada 100 mil mujeres.
    • Llamadas de emergencia por violación: 149 por cada 100 mil habitantes.
    • Llamadas de emergencia por violencia de pareja: 2,136 por cada 100 mil habitantes.

    Estos datos reflejan no solo delitos tipificados, sino una alta recurrencia en emergencias, con 2,641 llamadas por violencia contra mujeres en general (tercer lugar nacional). La tasa de feminicidios es de 1.34 por cada 100 mil mujeres, sexta nacional, con 14 casos acumulados en 2025.

    Top en 15 indicadores: Un patrón alarmantemente alto

    En otros 11 indicadores, Quintana Roo figura entre los primeros 10, evidenciando un contexto de riesgo generalizado:

    PosiciónIndicadorTasa/Cifra
    Violación simple y equiparada533 casos
    Tráfico de menores0.26 por 100 mil
    Llamadas por abuso sexual353 por 100 mil
    Corrupción de menores81 casos
    Llamadas por abuso sexual313 por 100 mil
    Llamadas por violencia familiar20,292 por 100 mil
    Lesiones dolosas195 por 100 mil
    Acoso u hostigamiento sexual210 por 100 mil
    Lesiones culposas469 por 100 mil
    Violencia familiar en carpetas702 casos
    Víctimas de feminicidio14 por 100 mil
    Violencia de género no familiar48 casos
    Tasa de violencia familiar5,653 por 100 mil
    Extorsión8.9 por 100 mil
    Víctimas mujeres de homicidio culposo115 casos
    Tasa de lesiones dolosas1,036 por 100 mil
    Tasa de extorsión55 por 100 mil
    10°Homicidio doloso de mujeres4.7 por 100 mil

    Solo en secuestro de mujeres (0.11 casos, 17° lugar) queda fuera del top 10. Benito Juárez acumula 7 feminicidios, 2,751 de violencia familiar y 176 por incumplimiento de manutención, un 4% más que 2024.

    Benito Juárez: Séptimo en feminicidios municipales

    Cancún (Benito Juárez) ocupa el séptimo puesto entre los 20 municipios más violentos para mujeres, con 7 feminicidios de enero a septiembre –el 1.6% nacional– y una tasa de 1.36 por 100 mil mujeres. Lideran Juárez (Chihuahua, 13 casos), Culiacán (Sinaloa, 12), Tijuana (Baja California, 8), Centro (Tabasco, 8), Chimalhuacán (Edomex, 8) y Álvaro Obregón (CDMX, 8). Quintana Roo suma 14 feminicidios estatales, sexta tasa nacional.

    El 24.7% de feminicidios nacionales se concentran en estos 20 municipios, con 444 casos de enero a agosto –promedio de 7.6 diarias–. En septiembre, 65 feminicidios, repunte del 44% vs. agosto.

    La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) rige en Benito Juárez, Cozumel, Solidaridad y Lázaro Cárdenas, con solicitudes acumuladas en Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Tulum (vigencia 2024-2027). El colectivo Maya Sin Fronteras denuncia subregistro: «Muchos feminicidios se clasifican como homicidios dolosos, ocultando la perspectiva de género».

    La fiscalía reporta 12 casos oficiales, pero colectivos insisten en más por impunidad. Avances incluyen sentencias como 43 años a Alexis «N» por feminicidio en 2020 y vinculación a proceso de Jorge Carlos «N» («Monstruo de Corales»).

    El 70% de mujeres quintanarroenses sufre violencia, per indicadores del SESNSP. En el «Mes Naranja», el Instituto Municipal de la Mujer de Benito Juárez alista actividades para el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género.

    Urgencia de medidas

    Estos indicadores confirman un «contexto de riesgo sostenido», con 180,356 casos de violencia familiar nacionales (2.8% en Quintana Roo). La SSPC reporta descensos en feminicidios (63% mes a mes en septiembre) y violencia familiar (12.9% vs. 2021), pero persisten focos en 16 municipios prioritarios, incluyendo Benito Juárez.

    Organizaciones urgen: Mesas de Paz con abogadas para revisar carpetas, Guía Técnica de Incidencia y Mesas de Paz para reducir impunidad. Quintana Roo, paraíso turístico, enfrenta su sombra: ¿Cuándo la AVGM se traduce en cero tolerancia? Las mujeres esperan justicia, no estadísticas.

    También te puede interesar: Any Paty Peralta: «Parque Kabah, orgullo cancunense»

    Artículos relacionados