más

    Quintana Roo: Líder en la Nueva Era del Turismo en FITUR 2025

    Durante su participación en el panel “La nueva era del sector turístico mexicano”, organizado dentro del Foro “Conectando Oportunidades en el Sector Turístico” de BBVA en el marco de FITUR 2025, la gobernadora Mara Lezama destacó el liderazgo del Caribe Mexicano como un referente mundial en diversificación económica, sostenibilidad y prosperidad comunitaria.

    Bienvenida a los líderes del turismo en México

    El evento contó con la bienvenida del Country Manager de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, junto con Eduardo Osuna, Country Manager de BBVA en México, y Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA. Asimismo, participaron Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo de México; Altagracia Gómez, presidenta del Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, y Quirino Ordaz, embajador de México en España.

    Eduardo Osuna resaltó a Quintana Roo como un destino clave para la inversión privada, alineada con los principios de sostenibilidad y responsabilidad social.

    Cifras récord en Quintana Roo: un referente mundial

    Mara Lezama presentó los impresionantes logros turísticos de Quintana Roo en 2024:

    • 32 millones de pasajeros atendidos en los cuatro aeropuertos internacionales del estado.
    • Más de un millón de pasajeros registrados en el Aeropuerto Internacional de Tulum en su primer año.
    • 21 millones de turistas en los 12 destinos turísticos del Caribe Mexicano.
    • Una oferta hotelera de 135,000 habitaciones, con una ocupación promedio del 75%.
    • 7 millones de cruceristas y más de 1,500 cruceros arribando a Cozumel y Costa Maya.

    “Si Quintana Roo fuera un país, estaría en el puesto 16 entre los destinos más visitados del mundo. Esta es la gran aportación de nuestro estado a México y nos llena de orgullo”, enfatizó la gobernadora.

    Un modelo de turismo sustentable e inclusivo

    Mara Lezama destacó la implementación de un nuevo modelo de desarrollo turístico que prioriza la sostenibilidad y la justicia social. A través del Plan Maestro de Turismo Sustentable y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se busca garantizar que la prosperidad llegue a todos los sectores de la sociedad.

    Iniciativas destacadas:

    1. Turismo rural comunitario: El modelo de Maya Ka’an, que abarca un millón de hectáreas, promueve la justicia social y ambiental, con las comunidades indígenas como protagonistas.
    2. Impulso a la gastronomía: Incorporación del estado a la Guía Michelin, destacando a los trabajadores locales como pilares del éxito turístico.
    3. Diversificación económica: Más allá del tradicional turismo de sol y playa, se fomenta la oferta cultural y rural.

    Colaboración para el éxito turístico

    La gobernadora estuvo acompañada por las presidentas municipales de Benito Juárez, Puerto Morelos e Isla Mujeres, así como por Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, y Andrés Martínez Reynoso, director del CPTQ. En su discurso, Lezama subrayó la importancia del trabajo conjunto entre gobiernos, empresas y comunidades para consolidar el éxito del Caribe Mexicano.

    Proyección hacia el futuro

    Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo de México, destacó que el 2025 traerá un crecimiento del 200% en pasajeros extranjeros gracias al Tren Maya, y mencionó la importancia del modelo de Maya Ka’an en la gestión incluyente y sostenible del turismo.

    Con estas acciones, Quintana Roo se posiciona como un líder en la Nueva Era del Turismo, consolidando su impacto en la economía nacional e internacional, y generando prosperidad compartida en sus comunidades.

    También te puede interesar: Estefanía Mercado anuncia la creación de un Consejo Consultivo para los pueblos originarios

    Artículos relacionados