La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa, encabezaron mesas de trabajo con UNICEF México para fortalecer la protección y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en Quintana Roo. Durante tres días, se reunieron con el representante Fernando Carrera Castro y dependencias estatales, avanzando en políticas públicas alineadas a estándares internacionales que priorizan derechos infantiles. Esta alianza, bajo un convenio vigente desde junio de 2023 y renovado en octubre de 2025, coloca a la niñez en el centro de la agenda humanista del gobierno, en un estado donde el 30% de la población es menor de 18 años, según datos del INEGI.
Las sesiones interinstitucionales buscaron dar seguimiento a compromisos previos, impulsando programas de prevención, restitución de derechos y atención emocional, en respuesta a desafíos como la violencia familiar –que afecta al 15% de menores en la región, per UNICEF– y la desigualdad educativa post-pandemia.
Instituciones sumando esfuerzos por la infancia de Quintana Roo
Las mesas incluyeron a la Secretaría de Salud (SESA), Secretaría de Educación (SEQ), Secretaría de Turismo (SEDETUR), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Secretaría de Bienestar (SEBIEN), Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), Sistema DIF Quintana Roo y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
“En Quintana Roo, las infancias están primero; gracias a UNICEF, avanzamos hacia un futuro justo y con oportunidades para todos”, afirmó Lezama Espinosa, destacando cómo la cooperación consolida la visión de su administración.
Verónica Lezama enfatizó el impacto real: “Garantizamos entornos seguros con amor, salud y educación; cada día protegemos sus derechos”. Estas acciones responden al Programa de País 2020-2025 de UNICEF, que en México ha beneficiado a 5 millones de niños con intervenciones similares.
En Quintana Roo, donde el turismo genera el 80% de la economía pero expone vulnerabilidades en zonas rurales como Felipe Carrillo Puerto, el enfoque integra seguridad y bienestar. La SSC reporta una reducción del 20% en denuncias de violencia infantil desde 2024, gracias a protocolos conjuntos con UNICEF.
UNICEF y Quintana Roo impulsan programas integrales de bienestar infantil
La agenda prioriza prevención de violencia, acceso a salud mental y educación inclusiva, con énfasis en lactancia materna y entornos alimentarios saludables. El convenio renovado incluye fortalecimiento de Centros de Atención Integral (CIPIS) y capacitaciones para padres, alineados a la Convención sobre los Derechos del Niño.
“Esta unión fortalece la agenda común; Quintana Roo será ejemplo de transformación social”, señaló Carrera Castro.
En un estado con 1.2 millones de menores, estas mesas representan un paso hacia equidad, combatiendo pobreza infantil (afecta al 45% en el sur) y discriminación de género en STEM, priorizada nacionalmente por UNICEF. Lezama Espinosa concluyó: “Con UNICEF, construimos un Quintana Roo solidario donde cada niña y niño crezca con bienestar pleno”.
También te puede interesar: Inauguran arco de acceso norte de Playa del Carmen con alta tecnología en seguridad