La Zona Arqueológica de Oxtankah, situada en la bahía de Chetu.
Historia y relevancia de Oxtankah
Oxtankah es una ciudad maya que alcanzó su apogeo entre los años 250 y 600 DC, durante el período Clásico Temprano. Este importante asentamiento controlaba la bahía de Chetumal y funcionaba como un centro político y económico en la región. Entre sus características más notables se encuentran templos, plazas y un avanzado sistema de pozos de agua dulce.
Además, Oxtankah tiene una relevancia histórica especial por ser el lugar donde Gonzalo Guerrero, el náufrago español que se integró a la sociedad maya, desarrolló su vida. Este personaje es reconocido como el «padre del mestizaje» en México. Durante la época colonial, los españoles construyeron una capilla en el sitio, una estructura que aún permanece en pie como testigo de esta etapa histórica.
Mejoras realizadas en la zona arqueológica
Los trabajos de rehabilitación incluyen la consolidación de los principales monumentos arquitectónicos, la restauración de la capilla colonial y la mejora de los senderos para visitantes. Estas intervenciones buscan garantizar la preservación del patrimonio cultural y ofrecer una experiencia enriquecedora y segura para los turistas.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destacó que Oxtankah es una de las 26 zonas arqueológicas incluidas en el programa de mejora asociado al Tren Maya. Este esfuerzo no solo busca el incremento del turismo en la región, sino también fomentar el conocimiento y la preservación de la cultura maya.
Experiencia turística y accesibilidad
Los visitantes de Oxtankah pueden recorrer sus templos, explorar sus estructuras y aprender sobre las prácticas culturales y sociales de los antiguos mayas. El sitio arqueológico está abierto todos los días.
Impacto en el turismo de Quintana Roo
La reapertura de Oxtankah refuerza la oferta turística de Quintana Roo, un estado conocido mundialmente por sus playas paradisíacas y su riqueza arqueológica. Con esta iniciativa, se espera atraer a un mayor número de visitantes interesados en combinar turismo cultural y natural. Además, la actividad turística genera empleos y fortalece la economía local, beneficiando directamente a las comunidades cercanas.


                                    

