más

    Secretaría de Salud confirma primera muerte por golpe de calor en Quintana Roo

    La Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó la primera muerte por golpe de calor en Quintana Roo durante la temporada 2025 de temperaturas extremas, que concluirá en octubre. Además del deceso, ya se contabilizan 32 personas afectadas, de las cuales 23 fueron diagnosticadas con golpe de calor.

    Según el Informe de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas 2025, correspondiente a la tercera semana de junio, la distribución de casos en Quintana Roo es la siguiente: 23 por golpe de calor, seis por quemaduras y tres por deshidratación. La víctima fatal, incluida en el reporte más reciente, falleció a causa de un golpe de calor confirmado por las autoridades sanitarias.

    Casos anteriores y panorama nacional

    En 2024, Quintana Roo reportó 62 personas afectadas por el calor, incluyendo 10 muertes. En 2023, los números fueron aún mayores: 90 casos y 13 defunciones. Aunque los casos de este año aún no alcanzan esas cifras, el registro de una muerte en junio ya genera preocupación entre las autoridades.

    A nivel nacional, el acumulado de personas afectadas en lo que va de la temporada asciende a 860, con un total de 24 muertes. Las entidades con más padecimientos reportados son Tabasco (99), Veracruz (85) y Jalisco (75).

    En cuanto a muertes, los estados que reportan al menos una defunción son: Veracruz (6), Chiapas (4), Tamaulipas (4), Tabasco (3), Sonora (2), Michoacán (1), Morelos (1), Nuevo León (1), Quintana Roo (1) y San Luis Potosí (1).

    Ondas de calor y riesgo latente

    La temporada de temperaturas extremas inició en marzo y concluirá en octubre, de acuerdo con el calendario epidemiológico nacional. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificó ondas de calor en Chihuahua, Durango, Sonora y Sinaloa, con temperaturas superiores a los 45 grados e incluso cercanas a los 50.

    Quintana Roo se mantiene dentro del grupo de estados con temperaturas promedio entre los 35 y 40 grados. Aunque estas cifras no alcanzan los picos del norte, el riesgo de golpes de calor, quemaduras y deshidratación sigue presente, especialmente para adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

    Recomendaciones y medidas preventivas

    Las autoridades sanitarias reiteraron medidas básicas para evitar afectaciones graves. Entre ellas destacan mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol en horas pico, vestir ropa ligera, y acudir de inmediato a un centro de salud en caso de síntomas como mareos, fiebre, debilidad o confusión.

    También pidieron especial atención en zonas rurales y colonias con servicios limitados, ya que la infraestructura deficiente puede agravar los efectos del calor extremo. Los servicios de salud pública están en alerta para atender emergencias relacionadas con esta ola de calor prolongada.

    También te puede interesar: Gobierno de Estefanía Mercado marca un antes y un después en seguridad con histórica entrega de armamento en Playa del Carmen

    Artículos relacionados