más

    Secretaria de Turismo Federal anunció visitas semanales para frenar la crisis turística en Tulum

    La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, anunció visitas semanales a Tulum para combatir la crisis turística que azota al destino, con mesas de trabajo que incluyen a hoteleros, artesanos y prestadores de servicios.

    Rodríguez Zamora recorrió el Parque Jaguar con la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y directivos de Mundo Maya, administradora del sitio. En las primeras mesas, abordaron retos como el deterioro ambiental y la inseguridad, escuchando inquietudes directas de los sectores.

    La crisis no es nueva: en 2025, Tulum registró 21 mil visitantes menos en su zona arqueológica que en 2024, con playas cubiertas de sargazo desde junio —decenas de miles de toneladas recolectadas— y una tasa de delitos de 529 por cada 100 mil habitantes en agosto, la más alta de Quintana Roo. Hoteles en la costa operan al 30%, y el centro al 15%, peor que en la pandemia, con aerolíneas reduciendo vuelos por baja demanda.

    Mesas de corresponsabilidad: De hoteleros a pescadores

    El esquema semanal prioriza la inclusión: este jueves tocó a hoteleros y artesanos; la próxima, restaurantes, pescadores y guías turísticos. “Estaré al menos una vez por semana para seguimiento”, detalló Rodríguez Zamora, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su mañanera urgió atender abusos en accesos a playas —ilegales por consumos mínimos— y el impacto del Parque Jaguar en la movilidad costera.

    La gobernadora Lezama anunció buenas noticias: Moon Palace y Mayakoba serán sedes de selecciones para el Mundial de Fútbol 2026, impulsando ocupación y visibilidad global.

    Esto contrarresta la caída de 35% en hoteles de lujo y el éxodo de turistas nacionales por precios exorbitantes.

    Comerciantes ya piden perdón en redes por “malos tratos”, con videos virales de playas desiertas y restaurantes cerrados. El Cabildo aprobó un crédito de 76 millones de pesos para liquidez temporal, mientras transportistas reportan 30 mil pasajeros diarios frente a 70 mil previos.

    Hacia un plan integral: Acciones contundentes en el horizonte

    Rodríguez Zamora prometió un plan con acciones inmediatas la próxima semana: incentivos para accesos a zonas arqueológicas y el Parque Jaguar, registro de playas públicas y promoción inclusiva.

    La mesa interinstitucional involucra al sector privado en fases: mejorar infraestructura, seguridad y accesibilidad. Expertos ven oportunidad en replantear el modelo de lujo exclusivo por uno inclusivo, evitando que Tulum se convierta en “enclave insostenible”. Con 63.7 millones de visitantes internacionales en México hasta agosto —13.7% más que 2024—, Tulum podría recuperar terreno si resuelve sargazo y violencia.

    Lezama concluyó: “Juntos, impulsaremos un turismo responsable que beneficie a comunidades”. La crisis turística de Tulum, viral en redes, exige respuestas rápidas. ¿Renacer o declive? Las visitas semanales marcan el inicio de la apuesta federal.

    También te puede interesar: Janal Pixán 2025: Playa del Carmen, epicentro cultural del Caribe Mexicano

    Artículos relacionados