más

    Sociedad Hipotecaria Federal: Quintana Roo tuvo un incremento del 12.7% respecto al mismo periodo de 2023

    Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, Quintana Roo ocupa el segundo lugar nacional en el aumento del costo de vivienda a través de financiamiento en el primer semestre de 2024, con un incremento del 12.7% respecto al mismo periodo de 2023. Solo es superado por Baja California Sur, que reportó un aumento del 14.7%, mientras que Baja California ocupa el tercer lugar con un alza del 12.6%.

    Aumentos significativos en Cancún y Solidaridad

    En el análisis por municipios, Cancún registra un incremento del 13%, ubicándose como el tercer lugar nacional, seguido de Solidaridad, con un aumento del 12.6%. Estos incrementos reflejan una tendencia que impacta no solo a los precios, sino también a la accesibilidad a la vivienda para los trabajadores.

    Caída en la colocación de créditos de vivienda

    A pesar del aumento en los costos, la colocación de créditos de vivienda ha disminuido drásticamente. Asesores inmobiliarios reportaron una caída de hasta el 50% en los créditos otorgados por el Infonavit en Quintana Roo. Según Irasema Almendra Peña, directora de la firma Almendra y Asesores, el costo promedio de la vivienda popular pasó de 500,000 pesos a al menos 750,000 pesos, dificultando el acceso para la mayoría de los trabajadores.

    Déficit en la oferta de casas de interés social

    El aumento en los precios también ha reducido la oferta de casas de interés social, especialmente aquellas por debajo de los 700,000 pesos. Víctor Ducoing, gerente estatal de crédito de Infonavit, informó que aunque hay 120,000 trabajadores con puntos suficientes para tramitar un crédito, solo se otorgaron 13,000 financiamientos en todo Quintana Roo durante el último año.

    De acuerdo con el Registro Único de Vivienda (RUV), la producción de viviendas de interés social en Quintana Roo ha disminuido notablemente:

    • 2019: 12,613 viviendas.
    • 2020: 9,526 viviendas.
    • 2021: 9,577 viviendas.
    • 2022: 8,473 viviendas.

    Mientras disminuye la oferta de viviendas económicas, aumenta la construcción de residencias de lujo con costos superiores a los 5 millones de pesos.

    Incremento en proyectos de vivienda vertical

    El Consejo Inmobiliario Empresarial (CIE) informó que la zona norte de Quintana Roo alberga actualmente 988 proyectos de vivienda vertical, destinados principalmente a segundas residencias y rentas vacacionales. Estos proyectos generan ventas mensuales de 12,400 millones de pesos y un acumulado anual de hasta 142,000 millones de pesos.

    Precios por municipio en vivienda vertical:

    1. Cozumel:
      • Precio promedio por metro cuadrado: 83,513 pesos.
      • Costo promedio por departamento: 9.7 millones de pesos.
      • 15 proyectos con 144 unidades disponibles.
    2. Puerto Morelos:
      • Precio promedio por metro cuadrado: 70,560 pesos.
      • Costo por departamento: 5.8 millones de pesos.
    3. Isla Mujeres (zona continental):
      • Precio promedio por metro cuadrado: 70,356 pesos.
      • Costo promedio por unidad: 14.3 millones de pesos.
    4. Tulum:
      • Precio promedio por metro cuadrado: 60,700 pesos.
      • Costo por departamento: 5.3 millones de pesos.
      • Concentra el mayor número de proyectos verticales: 565.
    5. Solidaridad:
      • Precio promedio por metro cuadrado: 59,759 pesos.
      • Costo por departamento: 3.9 millones de pesos.
    6. Cancún:
      • Precio promedio por metro cuadrado: 53,600 pesos.
      • Costo por departamento: 5.2 millones de pesos.
      • 201 proyectos verticales en venta.

    Conclusiones y retos del mercado inmobiliario

    Quintana Roo enfrenta un mercado inmobiliario polarizado, con un déficit en viviendas económicas y un auge en la construcción de residencias de lujo y proyectos verticales. Esto plantea desafíos significativos para satisfacer la demanda de vivienda de los trabajadores y mantener un crecimiento sostenible en el sector. La tecnificación y planeación estratégica podrían ser clave para equilibrar la oferta y la demanda en los próximos años.

    También te puede interesar: Expertos en ingeniería: Urge un ordenamiento costero y marino en Quintana Roo

    Artículos relacionados