En un esfuerzo por garantizar los derechos humanos de la infancia y adolescencia migrante, el gobierno de Solidaridad llevó a cabo una mesa de trabajo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) municipal. Este espacio busca establecer rutas de atención integral y definir acuerdos clave para la protección de los menores en situación de movilidad.
Compromiso interinstitucional para la infancia migrante
Yamile Domínguez, secretaria ejecutiva del SIPINNA en Solidaridad, destacó que la reunión tuvo como objetivo asignar responsabilidades específicas a cada institución y crear un mecanismo de atención interinstitucional para garantizar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes migrantes.
Por instrucción de la presidenta municipal Estefanía Mercado, el SIPINNA trabaja constantemente en la protección de los derechos de la infancia y adolescencia, un esfuerzo que cobra relevancia ante el aumento de casos de menores migrantes en el estado.
Acuerdos alcanzados
Durante la mesa de trabajo, se establecieron importantes compromisos:
- Garantizar la educación y el desarrollo integral de los menores, a cargo del Sistema DIF Municipal.
- Seguridad del albergue en Puerto Aventuras, asignada a Protección Civil, para atender a la niñez acompañada.
- Presentación de los acuerdos a la Comisión Municipal del SIPINNA y posterior aprobación en el Honorable Cabildo.
Aumento en casos de menores migrantes
Armando García, oficial de Protección a la Infancia y agente federal en Solidaridad, informó que entre 2023 y 2024 se registraron 400 casos de menores migrantes en el municipio y 1,266 en el estado, de los cuales el 3% corresponde a menores no acompañados. Los principales países de origen incluyen Guatemala, Honduras, El Salvador, Venezuela y Colombia.

Asistentes y representación institucional

La mesa de trabajo contó con la participación de autoridades clave, entre ellas:
- María de los Milagros Álvarez Vidal y Alma Angelina Rodríguez Medina, regidoras del Ayuntamiento.
- Jesús Rodríguez Herrera, director general del Sistema DIF Municipal.
- Deyanira Martínez Estrada, secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana.
- José Antonio Uribe Trujillo, secretario de Salud Municipal.
- María Isabel Virgen Jiménez, delegada de la Procuraduría de Protección Integral de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Sistema DIF.
- Darwin Covarrubias Góngora, secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos.
Un paso hacia la justicia social
La instalación de esta mesa de trabajo reafirma el compromiso del gobierno de Solidaridad con la justicia social y la protección de los derechos de los menores en movilidad. Con estas acciones, el municipio busca enfrentar los desafíos de la migración infantil, promoviendo un enfoque integral que garantice su bienestar y desarrollo.
El gobierno municipal continuará trabajando en coordinación con las autoridades estatales y federales para atender esta problemática y brindar un entorno seguro y digno para los menores migrantes en Solidaridad.
También te puede interesar: Solidaridad anuncia inversión histórica para infraestructura en 2025: coordinación y trabajo en equipo como ejes clave




