más

    UT Riviera Maya se integra al ciclo «Memoria e Identidad»: Un puente entre patrimonio y juventud

    La Universidad Tecnológica de la Riviera Maya (UT Riviera Maya) se sumó al programa «Memoria e Identidad», impulsado por el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes del gobierno de Playa del Carmen, fortaleciendo la vinculación académica y la difusión del patrimonio cultural local. El convenio, firmado por Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, director del Instituto, y Francisco Javier del Real, rector de la UT, permite a estudiantes participar en conferencias, presentaciones de libros y actividades en la UT, la Universidad de Quintana Roo (UQROO) y el Foro Cultural, extendiendo el alcance a eventos como la Feria del Libro y la Cultura.

    Martínez Cuéllar resaltó: «Las puertas del Instituto están abiertas para tejer nuevas alianzas con instituciones educativas y continuar acercando la cultura a los jóvenes». Del Real subrayó la relación con la presidenta Estefanía Mercado: «Es una gran oportunidad para que nuestro alumnado aprenda de especialistas reconocidos». El programa, iniciado el 1 de octubre en el Foro Cultural, espera involucrar a 1,200 estudiantes y docentes, con talleres, conversatorios y pódcasts sobre identidad cultural.

    Conferencia inaugural: «De aquí y de allá» con Arturo Gómez Martínez

    El ciclo arrancó con la conferencia «De aquí y de allá: la construcción cultural y la migración», impartida por Arturo Gómez Martínez en el Foro Cultural y la Sala Magna 1 de la UQROO campus Playa del Carmen. Gómez Martínez, licenciado en Antropología por la Universidad Veracruzana y maestro en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, es subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología (MNA) y curador de la Sala Otopame. Su charla, que generó gran interés, exploró cómo la migración moldea la identidad cultural, un tema relevante en Quintana Roo con su historia maya y flujos migratorios.

    Posteriormente, presentó su libro Arte Textil Quintanarroense: Catálogo Iconográfico Maya, un esfuerzo conjunto del INAH y el Gobierno de Quintana Roo que documenta la iconografía textil maya, preservando conocimientos ancestrales. Gómez Martínez enfatizó: «En Quintana Roo se ha conservado mejor el sentido cosmogónico de su iconografía, posiblemente por su aislamiento durante la Guerra de Castas». El catálogo, con 62 páginas a color, rescata bordados indígenas y se distribuye en comunidades mayas, fomentando su enseñanza a artesanos.

    Alianzas Educativas: Hacia una mayor participación juvenil

    El convenio con la UT Riviera Maya amplía el programa, que ya involucra a la UQROO y la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, con foros exclusivos para alumnos y eventos abiertos al público. Ponentes como Raúl Arístides Pérez (Academia Mexicana de la Lengua), Ana E. Cervera (historiadora), Rafael Osorio (patrimonio cultural), Marcelo Jiménez (cultura maya contemporánea) y Hilario Chi (lengua maya en UQROO) enriquecerán el ciclo. Cuatro presentarán libros, promoviendo diálogo sobre historia y migración en un municipio con raíces mayas y boom turístico.

    Mercado, cuya agenda cultural invirtió 100 millones de pesos en 2025, fortalece lazos con el sector educativo para preservar la identidad en un destino con 4.5 millones de visitantes anuales. En redes, #MemoriaEIdentidad genera entusiasmo: «Rescatar nuestro patrimonio une a la juventud», tuiteó un estudiante.

    Este programa no solo educa, sino que teje alianzas para la preservación, alineado con la Feria del Libro de Playa del Carmen. La gobernadora Mara Lezama respaldó la iniciativa, destacando su rol en la identidad quintanarroense. Con «Voces y Memoria», Playa del Carmen celebra su herencia maya y moderna, empoderando a la juventud para un futuro cultural vibrante.

    También te puede interesar: «Voces y Memoria»: Playa del Carmen impulsa valoración del patrimonio cultural con ciclo académico

    Artículos relacionados