más

    «Voces y Memoria»: Playa del Carmen impulsa valoración del patrimonio cultural con ciclo académico

    El Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, bajo la dirección de Ernesto Santiago Martínez Cuéllar y el respaldo de la presidenta municipal Estefanía Mercado, lanzó el programa “Voces y Memoria”, una iniciativa para promover el conocimiento histórico y patrimonial entre estudiantes universitarios, portadores culturales y la ciudadanía. Desarrollado en alianza con la Universidad de Quintana Roo (UQROO), la Universidad Tecnológica (UT) y la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, el ciclo académico espera involucrar a 1,200 estudiantes y docentes con actividades como conferencias magistrales, talleres, conversatorios, presentaciones de libros y pódcasts sobre identidad cultural.

    Iniciado el 1 de octubre en el Foro Cultural, el programa se extenderá hasta diciembre con eventos exclusivos en universidades para sus comunidades y actividades abiertas al público en el Foro Cultural, como presentaciones de libros gratuitas. Martínez Cuéllar destacó: “Estos encuentros abren espacios de diálogo, aprendizaje y reflexión sobre la historia, el patrimonio cultural y la identidad, fortaleciendo el vínculo entre autoridades y comunidad.” Playa del Carmen, con una población de 350,000 y un rico legado maya, busca consolidar su identidad cultural en un destino turístico global.

    Un programa integral: Académicos, libros y podcasts

    El ciclo cuenta con ponentes de renombre: Arturo Gómez, subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología e Historia; Raúl Arístides Pérez, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua; Ana E. Cervera, historiadora; Rafael Osorio, especialista en patrimonio cultural; Marcelo Jiménez, artista y promotor de la cultura maya contemporánea; y Hilario Chi, investigador de lengua maya en la UQROO. Cuatro de ellos presentarán libros sobre temas como arqueología maya, tradiciones locales y la evolución de Playa del Carmen desde su fundación en 1937 como pueblo pesquero.

    Las actividades incluyen talleres especializados en preservación cultural, conversatorios sobre la identidad caribeña y pódcasts que exploran la historia de sitios como Xcaret y Xcacel-Xcacelito, santuario tortuguero. Estos últimos, disponibles en plataformas como Spotify, buscan llegar a jóvenes y turistas, promoviendo el legado maya y la sostenibilidad. El programa se alinea con la agenda cultural de Mercado, que en 2025 invirtió 100 millones de pesos en arte y patrimonio, según su Primer Informe.

    Impacto en la comunidad: Diálogo y conciencia cultural

    “Voces y Memoria” responde a la necesidad de preservar la identidad en un municipio de rápido crecimiento, donde el turismo representa el 80% de la economía, pero el legado maya y las tradiciones locales corren riesgo de diluirse. Los foros en la UQROO y UT, con 800 estudiantes inscritos, abordan temas como la cosmovisión maya y la historia de Solidaridad, mientras las actividades abiertas en el Foro Cultural esperan atraer a 500 ciudadanos. En redes, #VocesYMemoria suma apoyo: “Rescatar nuestra historia es unirnos como pueblo”, tuiteó un estudiante.

    La gobernadora Mara Lezama respaldó la iniciativa, alineada con el programa estatal “Cultura Viva”. Con este ciclo, Playa del Carmen no solo celebra su pasado, sino que siembra orgullo y conciencia para un futuro donde la cultura une a la comunidad.

    También te puede interesar: DIF Playa del Carmen lleva a estudiantes a Xcacel-Xcacelito: Sensibilización ambiental y liberación de tortugas

    Artículos relacionados