más

    15 años después del trágico derrame petrolero: el Golfo de México requiere protección urgente

    Este sábado se cumplen 15 años del desastre ambiental más grave en la historia de Estados Unidos, la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, operada por British Petroleum (BP), que derramó 4.9 millones de barriles de petróleo en el Golfo de México durante 87 días ininterrumpidos. Hoy, sus consecuencias siguen latentes en el ecosistema marino, en la salud humana y en la economía de las comunidades costeras, mientras crecen las voces que exigen proteger las aguas profundas del lado mexicano del Golfo.

    El accidente ocurrido el 20 de abril de 2010 provocó la muerte de 11 trabajadores y dejó al menos 17 heridos. Sin embargo, el impacto ambiental ha sido aún más devastador y persistente:

    • Disminución de hasta 43% en poblaciones de delfines pequeños.
    • Reducción de hasta 51% en algunas especies de delfines en solo 10 años.
    • Contaminación de 35,000 huevos de tortuga, impidiendo su eclosión.
    • Muerte estimada de entre 4,900 y 7,600 tortugas marinas, tanto juveniles como adultas.
    • Afecciones endocrinas y metabólicas a largo plazo en miembros de la Guardia Costera de EE.UU. que participaron en labores de limpieza, según un estudio publicado en 2025.

    Pese al paso del tiempo, la amenaza de un nuevo desastre ambiental sigue latente, particularmente en aguas profundas del Golfo mexicano, donde aún existe un marco legal que permite la reactivación de actividades petroleras.

    México tiene la oportunidad histórica de prevenir otro Deepwater Horizon, protegiendo las aguas profundas que aún no están concesionadas. La Ley de Hidrocarburos contempla la figura de una Zona de Salvaguarda, que puede impedir nuevas exploraciones y explotaciones petroleras sin afectar otras actividades como la pesca y el turismo”, explicó Renata Terrazas, directora ejecutiva de la organización Oceana, dedicada a la protección de los océanos.

    Llamado a Claudia Sheinbaum

    Oceana lanzó el pasado 19 de marzo la campaña “El Golfo de México nos une”, dirigida a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, para solicitar la creación de una Zona de Salvaguarda en aguas profundas del Golfo de México.

    “El Golfo es hogar de más de 15 mil especies marinas, sustento para más de 90 mil personas pescadoras y sus familias, y un regulador climático vital. No podemos permitir otro desastre. Es momento de actuar con visión ambiental, económica y social”, advirtió Terrazas.

    Firma ciudadana

    Oceana invitó a la ciudadanía a firmar una petición en línea para exigir que el Gobierno federal establezca esta zona de protección, buscando preservar el ecosistema del Golfo de México para las futuras generaciones. La petición está disponible en:
    👉 https://mx.oceana.org/ElGolfoNosUne

    A 15 años de la tragedia que tiñó de negro las aguas del Golfo, la memoria del desastre ambiental se convierte en un llamado urgente a la acción preventiva. El reto: garantizar que la historia no se repita, al menos no en aguas mexicanas.

    También te puede interesar: Profepa asegura cinco toneladas de mercurio ilegal en el puerto de Manzanillo, segundo decomiso en cuatro meses

    Artículos relacionados