más

    A 1.5 grados del abismo: Brasil llama a acelerar antes del punto sin retorno

    La Presidencia de la COP30 insistió en que aún existe una posibilidad real de cumplir el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, pese a los signos alarmantes del aumento de temperatura global. En una carta abierta publicada a dos días del inicio de la conferencia en Belém, Brasil, el embajador André Correa do Lago llamó a los países a “actuar con coraje y cooperación” ante lo que calificó como “una encrucijada planetaria”.

    Brasil advierte sobre los límites climáticos, pero pide activar puntos de inflexión positivos

    Correa do Lago, presidente de la COP30, señaló que el planeta está muy cerca de cruzar puntos de inflexión climáticos irreversibles, pero destacó que aún es posible generar “puntos de inflexión positivos” mediante transformaciones tecnológicas, sociales y económicas orientadas a reducir las emisiones de carbono.

    “Mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento en 1.5 °C aún es posible, siempre que la cooperación internacional se enfoque en catalizar círculos virtuosos de transformación acelerada”, subrayó el diplomático brasileño en su misiva, titulada Un llamado a la aceleración, la cooperación y el coraje.

    La declaración coincide con un informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que reportó que la temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue 1.42 °C superior a la de la era preindustrial. Aunque el valor es ligeramente inferior al de 2024, sigue muy cerca del límite máximo de 1.5 °C establecido en el Acuerdo de París.

    La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, advirtió que “esta insólita racha de altas temperaturas, combinada con el aumento récord de gases de efecto invernadero en 2024, deja claro que será prácticamente imposible mantener el límite sin superarlo temporalmente”.

    Belém: la COP que busca transformar la verdad científica en acción política

    El documento de la Presidencia brasileña propone tres prioridades para acelerar la acción climática: reforzar el multilateralismo, conectar el régimen climático con la vida económica y social, y acelerar la ejecución plena del Acuerdo de París. Correa do Lago afirmó que esta conferencia será la primera en la que el ciclo completo del tratado —desde las contribuciones nacionales (NDC) hasta los informes de transparencia— estará completamente operativo.

    La carta también advierte sobre el riesgo inminente de colapso de la selva amazónica, un ecosistema que podría perder su capacidad de regeneración si el calentamiento y la deforestación continúan al ritmo actual. Sin embargo, el texto destaca avances importantes, como la reducción del 50 % en la deforestación de la Amazonía durante los dos últimos años del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

    Correa do Lago presentó también el nuevo Fondo de Bosques Tropicales para Siempre, una iniciativa lanzada por Lula que pagará a los países que mantengan sus selvas en pie, como parte de un mecanismo financiero global que busca incentivar la conservación forestal.

    “La COP30 debe ser la COP de la verdad”, concluyó el embajador brasileño. “En Belém, la ciencia debe transformarse en solidaridad y la verdad en acción.”

    También te puede interesar: Brasil lanza fondo mundial para salvar los bosques: una apuesta por dinero y soberanía verde

    Artículos relacionados