más

    Activistas se casan con árboles en CDMX para exigir acciones reales contra la deforestación

    En el Parque México de la colonia Condesa, en la Ciudad de México, once personas de distintas nacionalidades realizaron una “boda ecológica” con árboles sagrados como acto simbólico para exigir acciones concretas contra la deforestación global. Los activistas pidieron a los líderes de la COP30 “dejar atrás los discursos vacíos” y comprometerse realmente con la reforestación y la defensa del Amazonas.

    Una ceremonia inusual para honrar la naturaleza

    El evento, organizado por el colectivo internacional Corazones Verdes, se desarrolló con un formato similar al de una boda tradicional: hubo música, lectura, sermón y el intercambio de arras matrimoniales, pero con los árboles como pareja. A cada tronco le colocaron un ramo de flores y un velo blanco, en un gesto que simboliza el vínculo espiritual entre las personas y la naturaleza.

    “El propósito de esta boda es la gratitud que el ser humano hace con la naturaleza. Al casarte con un árbol te estás comprometiendo con la fuente de vida. Es un compromiso real, tangible y espiritual”, explicó el actor y activista peruano Richard Torres, creador de esta iniciativa.

    Durante la ceremonia, los participantes realizaron ofrendas inspiradas en rituales incas: arrojaron arroz, sal, pan y agua al pie de los árboles, como símbolo de fertilidad y abundancia. “Muchas personas ya no quieren casarse con los humanos, quieren casarse con los árboles porque es algo más mágico, algo que trasciende a lo infinito”, afirmó Torres.

    Llamado urgente a la COP30: “Menos discursos, más acción”

    Los organizadores aprovecharon la atención pública del acto para enviar un mensaje directo a los representantes que participarán en la COP30, que inicia este 10 de noviembre en Belém, Brasil. “Nos dejemos ya de grupos de presión y de verdad nos ensuciemos los pies y las manos para plantar, reforestar y defender el Amazonas”, exhortaron.

    Entre los asistentes destacó Andrea Barbier, vestida de blanco y autodenominada “madrina” del evento. “El compromiso es seguir amando y respetando la naturaleza, seguir abrazando a todos los árboles del mundo porque todos son hermanos”, expresó emocionada tras sellar su unión simbólica.

    El movimiento Corazones Verdes busca generar conciencia ambiental a través de actos performativos en espacios públicos. Desde 2013, el grupo ha organizado ceremonias similares en países como Perú, España, Estados Unidos y México. En Madrid, por ejemplo, celebraron una boda múltiple en el Parque del Retiro, con la misma intención de visibilizar la destrucción ambiental y promover la reforestación urbana.

    De la protesta simbólica a la acción local

    El colectivo informó que el próximo miércoles viajarán al estado de Oaxaca para plantar un “árbol de la paz” en honor a los defensores ambientales asesinados en México. “Queremos que este árbol crezca en memoria de quienes dieron su vida por proteger la Tierra”, explicaron en un comunicado.

    La “boda ecológica” en La Condesa despertó tanto curiosidad como debate en redes sociales. Mientras algunos usuarios consideraron el acto una excentricidad, otros aplaudieron la creatividad y la coherencia del mensaje ambiental. En cualquier caso, el evento logró su objetivo principal: atraer la atención hacia el problema urgente de la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

    En México, la deforestación avanza a un ritmo de más de 150 mil hectáreas por año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Organizaciones ambientales han insistido en que las políticas de reforestación actuales son insuficientes para revertir el daño acumulado, especialmente en estados como Chiapas, Oaxaca y Campeche.

    Mientras la COP30 busca acuerdos globales para frenar el calentamiento planetario, las imágenes de las “bodas verdes” sirven como recordatorio de que la lucha ambiental también puede partir desde gestos simbólicos, siempre que se traduzcan en acciones concretas.

    También te puede interesar: ONU alerta: el costo de ignorar el cambio climático será una economía rota y desigual

    Artículos relacionados