El axolote, especie endémica de los canales de Xochimilco, enfrenta una amenaza crítica de extinción debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación del agua y la introducción de especies invasoras.
AdoptAxolotl: Una campaña para salvar al axolote y su hábitat
Desde hace tres años, la UNAM lidera la campaña AdoptAxolotl, una iniciativa que permite adoptar virtualmente a un axolote para apoyar su preservación y la restauración de Xochimilco, su entorno natural.
Luis Zambrano González, investigador del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, destacó la importancia de este proyecto:
“Para salvar al axolote necesitamos restaurar su hábitat, que es Xochimilco, un sitio de relevancia ambiental y cultural que ha sido fuente de alimento y vida por más de mil 500 años”.
Objetivo: Recaudar seis millones de pesos
En esta tercera edición, la meta es reunir seis millones de pesos para financiar actividades de investigación, mantenimiento de los axolotes y rehabilitación de su entorno. Según Zambrano, el esfuerzo necesario para rescatar Xochimilco es monumental y requiere 600 millones de pesos para lograr una restauración integral y garantizar la resiliencia de la Ciudad de México.
Vania Mendoza Solís, coordinadora de la campaña 2024-2025, añadió que Xochimilco enfrenta serias amenazas como la urbanización creciente, la mala calidad del agua y la presencia de especies invasoras, como la carpa y la tilapia, que afectan el ecosistema.
El modelo Chinampa-Refugio: Una solución sostenible
Para contrarrestar estas amenazas, la UNAM ha implementado el modelo Chinampa-Refugio, que busca combinar métodos tradicionales de siembra con espacios adecuados para el axolote.
“Hasta ahora hemos rehabilitado 36 chinampas-refugio y recuperado 5.5 kilómetros lineales de canales, beneficiando directamente a 228 personas e indirectamente a 912”, informó Mendoza Solís.
Logros de las ediciones anteriores
En sus dos primeras ediciones, AdoptAxolotl logró recaudar tres millones de pesos mediante donaciones, incrementando de 430 aportaciones iniciales a 5,000 en la segunda edición. Este año, la meta es aumentar los ingresos en al menos un 30%.
¿Cómo puedes adoptar un axolote?
La adopción de axolotes es completamente virtual y puede realizarse por uno, seis o 12 meses. Los participantes reciben:
- Material informativo sobre el axolote y su hábitat.
- La oportunidad de visitar los refugios con un especialista.
- Un certificado de participación como símbolo de su contribución.
Un llamado a la acción colectiva
La restauración de Xochimilco no solo beneficia al axolote, sino que fortalece la biodiversidad y la sostenibilidad de la Ciudad de México. Esta iniciativa requiere el esfuerzo conjunto del gobierno, la academia y la sociedad civil para salvar este invaluable ecosistema y preservar la rica herencia cultural y ambiental que representa.




