más

    Alerta forestal: tala ilegal pone en riesgo la Reserva de la Mariposa Monarca

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra dos centros de almacenamiento y transformación de madera en Tlalpujahua, Michoacán, dentro de la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. Durante los operativos se aseguraron más de 3 mil metros cúbicos de madera sin documentación legal, poniendo en riesgo el hábitat de esta emblemática especie migratoria, patrimonio natural de México. La acción refleja la importancia de preservar los ecosistemas y consolidar al país como santuario mundial de la Mariposa Monarca.

    El operativo, realizado por personal de inspección de Profepa, permitió detectar irregularidades en los centros ubicados en San Joaquín y Puerto Bermeo. En ambos casos, las autoridades constataron la ausencia de documentos que comprobaran la legal procedencia de los materiales forestales, incluyendo pino (Pinus sp.), oyamel (Abies sp.), encino (Quercus sp.) y cedro blanco (Cupressus ssp.).

    La dependencia aseguró 3 mil 455 m³ de madera, cifra que refleja la magnitud de la amenaza sobre los bosques que sirven de refugio para la Mariposa Monarca durante su migración anual.

    Las denuncias penales fueron interpuestas el pasado 18 de agosto y aceptadas por la FGR, que dio inicio a la investigación correspondiente para deslindar responsabilidades. La Profepa enfatizó que estas medidas forman parte de una estrategia integral para proteger los ecosistemas forestales y garantizar la conservación de la Mariposa Monarca, especie que atraviesa miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques mexicanos de Michoacán y el Estado de México.

    México, santuario de esta especie emblemática

    Cada invierno, millones de mariposas encuentran refugio en los bosques templados, donde descansan y se reproducen. La preservación de estos hábitats es clave no solo para la supervivencia de la especie, sino también para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad de la región. La tala ilegal no solo afecta la vegetación, sino que pone en riesgo la cadena alimenticia y los servicios ecosistémicos que brindan los bosques.

    El cedro blanco, uno de los géneros incautados, está listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie sujeta a protección especial. Esto resalta la gravedad de la acción ilegal, ya que se trata de recursos naturales estratégicos para la conservación ambiental y la seguridad biológica de la zona.

    La Profepa subrayó que el combate a la tala clandestina se enmarca en un esfuerzo de vigilancia permanente, en coordinación con autoridades federales y locales, para preservar los santuarios naturales de México.

    Asimismo, la dependencia instó a la población y a los propietarios de bosques a verificar la legalidad de la procedencia de la madera y fomentar prácticas sostenibles que garanticen la coexistencia entre la actividad económica y la protección ambiental.

    La acción de Profepa refuerza el mensaje de que México se mantiene como custodio de la Mariposa Monarca y como ejemplo de conservación a nivel mundial.

    También te puede interesar: Sargazo: México transforma un problema ambiental en recurso económico sostenible

    Artículos relacionados