más

    Alertan que pulpos buscan aguas más profundas ante el calentamiento de los océanos

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que los pulpos, específicamente el Octopus maya, podrían estar migrando hacia aguas más profundas debido al aumento de las temperaturas en los océanos, una consecuencia directa del calentamiento global.

    Según Carlos Rosas Vázquez, académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM, esta especie encuentra condiciones ideales en la plataforma continental de la Península de Yucatán, donde las corrientes de agua fría provenientes del Caribe mantienen temperaturas entre 22 y 23 grados durante el verano. Sin embargo, ondas de calor recientes están alterando estas condiciones, lo que ha afectado la pesca de pulpos en regiones como Campeche, donde las corrientes frías no llegan.

    El impacto de las altas temperaturas en los pulpos

    Rosas Vázquez enfatizó que las temperaturas superiores a 30 grados Celsius son intolerables para el Octopus maya, cuyo límite térmico se encuentra en los 27 grados. En áreas cercanas a Sisal, donde aún hay influencia de surgencias frías, las temperaturas están entre 29 y 31 grados, y los pescadores reportan una disminución significativa en la presencia de pulpos.

    “Los pescadores lo atribuyen a la sobrepesca, pero la evidencia apunta a que es la temperatura elevada la causa principal”, señaló el experto.

    Consecuencias económicas para los pescadores ribereños

    Si los pulpos migran hacia aguas más profundas en busca de temperaturas más favorables, los pescadores ribereños podrían enfrentar una crisis económica significativa, ya que su actividad se limita a una franja de entre 15 y 20 kilómetros de la costa.

    “La pesca en aguas profundas quedaría en manos de flotas y barcos más grandes, vinculados a empresas que no generan derrama económica para los pescadores locales”, explicó Rosas Vázquez.

    Estudios sobre la sensibilidad térmica del pulpo

    El equipo de investigación liderado por Rosas Vázquez trabaja en la evaluación de la sensibilidad térmica del Octopus maya y en modelos que analizan su distribución y abundancia en Yucatán, considerando los efectos del calentamiento global.

    Además, los investigadores están enfocados en cómo los factores ambientales influyen en el bienestar y éxito reproductivo de las poblaciones acuáticas. En el caso del pulpo, la reproducción es un proceso crítico, ya que las hembras solo desovan una vez en la vida, lo que hace que las altas temperaturas representen una amenaza directa a su supervivencia.

    Dependencia del entorno para la reproducción

    Los animales acuáticos, al no regular su temperatura corporal, dependen del entorno para realizar actividades vitales como la reproducción. “En el caso del pulpo, esta única apuesta reproductiva los hace extremadamente vulnerables a las altas temperaturas”, concluyó Rosas Vázquez.

    El calentamiento global, de no ser mitigado, podría causar un cambio irreversible en la distribución y sostenibilidad de las poblaciones de pulpos, afectando tanto al ecosistema marino como a las comunidades pesqueras que dependen de ellos.

    También te puede interesar: Delfines en el Golfo de México dan positivo a fentanilo y otras drogas

    Artículos relacionados