Una ballena jorobada parió una cría en aguas de la bahía de Zihuatanejo, Guerrero, en un evento que movilizó a la Secretaría de Marina, Profepa y autoridades municipales. El nacimiento fue atendido tras un aviso ciudadano que alertó sobre la presencia del cetáceo.
Gracias a una rápida coordinación interinstitucional, se creó un perímetro de seguridad que permitió el parto sin interferencias humanas. El objetivo: evitar el estrés en la madre y proteger al recién nacido de amenazas naturales o provocadas por el tráfico marítimo.
Protección inmediata y vigilancia activa
La Secretaría de Marina, en conjunto con Profepa y Ecología Municipal, estableció un cerco en torno a los cetáceos. Esta medida buscó mantener alejadas a las embarcaciones turísticas y asegurar el entorno durante las primeras horas del ballenato, periodo crítico para su supervivencia.
Se destacó que la madre necesita permanecer cerca de la superficie para amamantar, por lo que seguirá en aguas poco profundas. Esto incrementa su vulnerabilidad, por lo que la vigilancia continuará durante varios días más.
Resguardo ecológico y colaboración ciudadana
La presencia de ballenas jorobadas en el Pacífico mexicano es parte de su migración anual desde el norte. Guerrero se ha convertido en un sitio clave para su reproducción, lo que refuerza la importancia de proteger estos hábitats.
El nacimiento de la cría fue considerado un indicador positivo del estado del ecosistema marino. Las autoridades emitieron recomendaciones para pescadores y operadores turísticos, insistiendo en que la colaboración ciudadana es crucial para evitar disturbios.
El operativo también evidenció la efectividad de la cooperación institucional. Mientras Marina aseguró el área, Profepa se encargó del marco ambiental legal y Ecología Municipal aportó conocimiento local. Este modelo puede replicarse en otros puntos turísticos con presencia de fauna marina.
La Secretaría de Marina recordó que el respeto por las especies marinas es una responsabilidad colectiva. Además, resaltó la necesidad de fortalecer la educación ambiental para fomentar el turismo sustentable sin poner en riesgo la biodiversidad.
También te puede interesar: Justicia alternativa permitió recuperar 13 millones para víctimas en Quintana Roo durante marzo




