más

    Calentamiento global ‘descongela’ a Rusia: Moscú, termómetro del planeta

    La capital rusa registró este 10 de julio una temperatura oficial de 33.7 °C, superando por 0.3 grados el récord anterior, establecido en 1996. En zonas densamente urbanas, los termómetros marcaron hasta 35 °C, aunque el dato oficial fue obtenido desde la estación meteorológica de VDNJ, el principal parque expositivo de Moscú.

    Este episodio coincide con una ola de calor tras varios días de clima lluvioso y fresco. Los moscovitas, que bromeaban sobre un verano «malo pero corto», se vieron sorprendidos por el golpe repentino del calor extremo, que obligó a emitir alertas térmicas y movilizar servicios de emergencia en toda la ciudad.

    Impacto regional: Rusia, entre los países que más rápido se calientan

    Científicos climáticos advierten que Rusia se está calentando 2.5 veces más rápido que el promedio mundial. El aumento sostenido de temperaturas ha provocado incendios forestales más extensos en Siberia, descongelamiento de permafrost y alteraciones en los ecosistemas árticos.

    A esto se suma que las ciudades rusas, por su estructura y densa urbanización, intensifican el efecto «isla de calor». En Moscú, zonas como el centro histórico registraron temperaturas superiores al promedio oficial, exacerbadas por el asfalto, el tráfico vehicular y la escasa vegetación.

    Cambio climático acelerado y consecuencias globales

    El nuevo récord en Moscú confirma una tendencia alarmante: los eventos de calor extremo no solo son más frecuentes, sino también más intensos. Estudios climáticos indican que olas de calor que en 2010 tenían una probabilidad del 1 % de ocurrir, podrían alcanzar una probabilidad del 10 % hacia el final del siglo si no se toman medidas urgentes contra las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Ciudades como Rostov del Don, Kaluga y Luhansk también estarían cerca de romper sus propios registros históricos en los próximos días, lo que refuerza la extensión regional del fenómeno.

    Consecuencias inmediatas para la población

    Las autoridades emitieron recomendaciones para evitar actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas, distribuyeron agua potable gratuita en estaciones del metro y habilitaron refugios térmicos en hospitales y centros comunitarios.

    Además, se activaron protocolos para asistir a poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas sin hogar. Las altas temperaturas también han incrementado la demanda eléctrica por el uso masivo de aires acondicionados, poniendo presión sobre la infraestructura urbana.

    Proyecciones a corto plazo: volverán las lluvias

    Según el Servicio Hidrometeorológico de Rusia, a partir del lunes se espera un descenso moderado de las temperaturas y lluvias en la región central, lo que aliviará temporalmente la situación. Sin embargo, los meteorólogos advierten que este tipo de extremos climáticos seguirán ocurriendo con mayor frecuencia.

    El récord térmico de este 10 de julio no es un incidente aislado, sino una manifestación clara de cómo el calentamiento global está alterando incluso las zonas que históricamente eran frías. La situación exige respuestas contundentes de gobiernos, empresas y ciudadanos frente a una emergencia climática que ya está tocando la puerta de todos.

    También te puede interesar: Gigantes globales abandonan la lucha contra el cambio climático

    Artículos relacionados