más

    Capturan pez diablo en la laguna de Bacalar

    La reciente captura de ejemplares de pez diablo en la laguna de Bacalar y sus cenotes aledaños ha encendido las alarmas entre las autoridades ambientales y la comunidad local. Esta especie invasora, originaria de Sudamérica, representa una amenaza significativa para los ecosistemas de agua dulce en la región.

    Tras la confirmación de la presencia del pez diablo en el cenote Negro, ubicado junto a la laguna de Bacalar, se llevaron a cabo inmersiones de exploración. El objetivo fue localizar y capturar a estos peces. En la primera brigada de investigación, realizada el 8 de febrero de 2025, se capturaron dos ejemplares a profundidades de ocho y tres metros. Estas acciones fueron coordinadas por el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo). También participaron la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bacalar, la Policía Municipal, Bomberos, integrantes del Proyecto Aak Mahahual A.C. y prestadores de servicios turísticos.

    Impacto ambiental y medidas de control

    El pez diablo (Hypostomus plecostomus) es una especie altamente invasiva con el potencial de causar afectaciones ambientales y económicas en cuerpos de agua dulce. Su presencia en la laguna de Bacalar podría alterar el equilibrio ecológico y afectar a las especies nativas. Para enfrentar este problema, las autoridades y voluntarios han acordado organizar brigadas de prospección y captura en sitios estratégicos.

    También reforzarán la difusión de información entre los prestadores de servicios turísticos e implementarán una red de avistamientos liderada por las autoridades municipales y estatales.

    La participación ciudadana es crucial para el manejo y control del pez diablo en la laguna de Bacalar. Se exhorta a la población a reportar cualquier avistamiento de esta especie a la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente de Bacalar. Para ello, pueden comunicarse a los números 983 155 5898 o 983 106 9565.

    La colaboración de la comunidad es esencial para la conservación de la biodiversidad local y la protección de los ecosistemas acuáticos.

    Consecuencias ecológicas y económicas de la invasión

    La presencia del pez diablo en la laguna de Bacalar podría tener diversas consecuencias, entre ellas:

    • Desplazamiento de especies nativas: Compite por alimento y espacio, reduciendo las poblaciones de peces locales.
    • Alteración del hábitat: Su hábito de excavar en el lecho acuático incrementa la turbidez del agua y daña la vegetación sumergida.
    • Impacto económico: La disminución de especies nativas y la degradación del hábitat pueden afectar negativamente las actividades turísticas y pesqueras en la región.

    Es fundamental que las autoridades continúen implementando estrategias de monitoreo y control. La comunidad debe mantenerse informada y participar activamente en la conservación de la laguna de Bacalar.

    También te puede interesar: ¡Únete a la magia del Carnaval de Playa del Carmen 2025!

    Artículos relacionados