más

    España desarticula red que exportaba anguila europea a México

    Operativo internacional frena el tráfico de anguila europea


    En un golpe significativo contra el tráfico ilegal de especies, las autoridades de España, en colaboración con organismos internacionales, desarticularon una red criminal dedicada al contrabando de anguila europea (Anguilla anguilla). Este pez, considerado una especie en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), era exportado de manera clandestina a México, un mercado creciente para este recurso.

    El operativo, llevado a cabo esta semana, incluyó la intervención de múltiples agencias y resultó en la detención de al menos 15 personas, según fuentes oficiales. Los implicados transportaban grandes cantidades de anguila europea en condiciones no reguladas, violando tanto normativas locales como internacionales. Las primeras investigaciones apuntan a que esta actividad estaba generando ganancias millonarias.

    Por qué la anguila europea está en peligro


    La anguila europea es una especie de alto valor en la gastronomía y la acuicultura, particularmente en Asia y América. Sin embargo, su población ha disminuido periódicamente debido a la sobreexplotación, la contaminación y los cambios en sus hábitats naturales. Además, se enfrenta a amenazas como la pesca ilegal y el comercio no regulado, actividades que alimentan un mercado negro lucrativo.

    El Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) incluye a la anguila europea en su Apéndice II, lo que significa que su comercio está restringido y debe ser controlado para evitar la extinción de la especie.

    Ruta del contrabando hacia México


    El modus operandi de esta red implicaba la captura ilegal de anguilas en aguas europeas, su transporte como «mercancía viva» y la falsificación de documentos de exportación. Las anguilas eran trasladadas inicialmente a países asiáticos y luego redirigidas hacia México, donde se empleaban principalmente en la elaboración de platillos gourmet y en acuicultura.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en México ha sido notificada sobre esta situación y ya colabora con las autoridades españolas para investigar la magnitud del tráfico en territorio mexicano.

    Implicaciones legales y ambientales


    El tráfico de anguila europea no solo viola normativas ambientales, sino que también genera un impacto devastador en los ecosistemas acuáticos. La extracción masiva de anguilas jóvenes (angulas) afecta el ciclo natural de esta especie, interrumpiendo su reproducción y migración.

    Además, las sanciones por este tipo de delitos son severas. En España, los responsables podrían enfrentar penas de prisión de hasta cinco años, junto con multas significativas. Las autoridades han señalado que este operativo sienta un precedente en la lucha contra el comercio ilegal de especies protegidas.

    La respuesta de México y Europa


    En México, organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales están trabajando en la sensibilización de la población y el control del comercio de especies exóticas. Por su parte, la Unión Europea ha redoblado esfuerzos para garantizar el cumplimiento de las normativas CITES, fortaleciendo los controles en puertos y fronteras.

    El llamado a la acción global


    La desarticulación de esta red subraya la necesidad de una cooperación internacional más robusta para combatir el tráfico de especies. Las autoridades instan los consumidores a evitar productos que no cuenten con certificaciones legales y denunciar prácticas sospechosas. La protección de la biodiversidad es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de gobiernos, empresas y ciudadanos.

    Artículos relacionados