más

    Estados Unidos refuerza la protección del pangolín, el mamífero más traficado del mundo

    El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes un paso crucial en la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre al extender la protección federal a todas las especies de pangolines, un grupo de mamíferos escamosos que se encuentra entre los más amenazados del planeta.

    La medida, propuesta por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., busca incluir en la Ley de Especies en Peligro (Endangered Species Act) a las ocho especies reconocidas de pangolines, cuatro de origen asiático (chino, indio, de Sunda y filipino) y cuatro africanas (de Temminck, de vientre blanco, de vientre negro y gigante). Hasta ahora, solo el pangolín de Temminck, originario de África, contaba con esta categoría de protección en territorio estadounidense.

    Conocidos por su aspecto inusual, los pangolines son los únicos mamíferos con escamas y habitan en bosques, selvas y sabanas de Asia y África. Son nocturnos, solitarios y se alimentan principalmente de hormigas y termitas, usando su larga lengua pegajosa. Cuando se sienten amenazados, se enrollan sobre sí mismos, exponiendo solo sus duras escamas de queratina, las cuales son altamente codiciadas en la medicina tradicional y el mercado negro global.

    A pesar de estar protegidos internacionalmente por la Convención CITES, que prohíbe su comercio con fines comerciales, el tráfico ilegal sigue devastando a estas especies. En abril, las autoridades de Nigeria decomisaron casi cuatro toneladas de escamas de pangolín, lo que representa la muerte de aproximadamente 2,000 animales. En noviembre pasado, Indonesia confiscó 1.2 toneladas adicionales.

    La presión sobre Estados Unidos

    Si bien el comercio de pangolines en Estados Unidos es limitado en comparación con Asia, las estadísticas revelan que entre 2016 y 2020 se interceptaron 76 envíos de productos relacionados con pangolines en puertos estadounidenses, incluyendo escamas y derivados.

    Activistas ambientales han presionado durante años para cerrar cualquier resquicio legal que permita la entrada de estos productos al país. Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del Centro para la Diversidad Biológica, celebró la decisión:

    Una decisión clave para la conservación

    La inclusión de las ocho especies de pangolín en la Ley de Especies en Peligro no solo prohíbe su comercio en Estados Unidos, sino que también permite destinar más recursos a su conservación y monitoreo internacional, fortaleciendo los esfuerzos para combatir su caza furtiva y el tráfico ilegal.

    Con esta acción, Estados Unidos refuerza su compromiso con la conservación global, sumándose a los países que reconocen que la supervivencia del pangolín depende de medidas urgentes y contundentes. La comunidad científica advierte que, sin intervención decidida, estos animales únicos podrían desaparecer en pocas décadas.

    También te puede interesar: Rescatan tortuga Caguama varada en la costa oriental de Cozumel

    Artículos relacionados