Los industriales de Nuevo León respaldan la creación de inventarios de emisiones y organismos de vigilancia ambiental, pero insisten en que los recursos recaudados por el llamado “impuesto verde” se destinen principalmente a prevención, capacitación e innovación, más que a sanciones. La propuesta cobra relevancia política, dado que Caintra NL es uno de los actores empresariales más influyentes de la región y mantiene diálogo directo con legisladores y autoridades estatales.
Prevención sobre castigo: el mensaje empresarial
Jorge Santos Reyna, presidente de Caintra NL, destacó que las empresas afiliadas han invertido 14 mil millones de pesos en mejorar la calidad del aire. “Para promover el cuidado del medio ambiente, todos debemos dedicar más recursos monetarios y humanos a la prevención, innovación e incentivos”, afirmó.
Aunque la administración estatal ha creado la Fiscalía Ambiental y una división de la Policía Civil para vigilar el cumplimiento ambiental, Caintra NL propone que estas instancias prioricen la prevención y la capacitación, en lugar de limitarse a acciones punitivas. “Nuestra recomendación es que estas divisiones trabajen de manera preventiva y educativa, y no solo sancionando”, subrayó Santos Reyna.
Impuesto ambiental: uso estratégico y diálogo con el Congreso
Juan Pablo García Garza, director general de Caintra NL, señaló que los recursos de un impuesto ambiental deberían “utilizarse en beneficio de lo que se está cobrando”. Esta postura abre la puerta a negociaciones con el Congreso del Estado para determinar un destino estratégico de los fondos, asegurando que se inviertan en mejoras concretas de infraestructura ambiental, tecnología limpia y educación ambiental, en lugar de destinarse únicamente a sanciones.
Fundada en 1952, la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) nació con el objetivo de fomentar la industria local, modernizar procesos productivos y representar a los empresarios ante autoridades. Hoy reúne a más de 2 mil empresas afiliadas en múltiples sectores y ha logrado consolidar su influencia política en decisiones clave de desarrollo económico y ambiental.
Entre sus logros destacan la implementación de programas de certificación y capacitación empresarial, asesoría en comercio internacional y promoción de tecnologías sostenibles. Esta trayectoria respalda su capacidad para incidir en la creación y aplicación de políticas públicas, incluyendo las ambientales.
Acciones concretas y compromiso ambiental
Caintra NL propone un plan de mejora continua que incluye:
-
Revisión periódica de fuentes de emisión
-
Promoción del home office para reducir desplazamientos
-
Integración de tecnologías ambientales en procesos productivos
-
Instrumentos voluntarios de autorregulación que complementen la ley
-
Capacitación constante para PyMes y colaboradores
Hasta ahora, la organización ha verificado voluntariamente más de 11 mil vehículos y ofrecido más de 14 mil horas de capacitación en cumplimiento ambiental. Estas acciones reflejan un compromiso empresarial activo, donde la prevención y la mejora continua se convierten en herramientas de influencia política y económica.
También te puede interesar: «The Herds»: Marionetas gigantes completan viaje de 20,000 km por la crisis climática




