más

    Liberan 213 crías de tortuga golfina para proteger la especie en peligro de extinción

    En un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), 213 crías de tortuga golfina fueron liberadas en la playa Majahua, Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, como parte de un esfuerzo continuo para preservar esta especie en peligro de extinción.

    La actividad se realizó bajo estrictas medidas de seguridad y vigilancia, asegurando que las tortugas recién nacidas regresaran al mar sin contratiempos, mientras voluntarios y brigadistas comunitarios supervisaban cada etapa del proceso.

    Desde el inicio de la temporada de anidación el pasado 2 de septiembre, se han protegido 4,784 huevos distribuidos en 60 nidos y se han liberado un total de 772 crías de tortuga golfina. La Secretaría de Marina informó que su personal custodió los corrales donde se trasladaron los nidos, evitando depredación y asegurando que los recién nacidos pudieran emerger y alcanzar el mar de manera segura.

    Esta labor refleja la coordinación entre autoridades y la comunidad local para fomentar la conservación de los ecosistemas marinos y proteger especies vulnerables.

    Protección y conservación: un esfuerzo constante en Guerrero

    Los operativos incluyen recorridos constantes de la Armada en las playas, con el fin de prevenir actividades que puedan poner en riesgo el hábitat de las tortugas marinas. Según los especialistas de CONANP, la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) enfrenta amenazas derivadas del cambio climático, contaminación, tráfico ilegal de huevos y depredadores naturales, por lo que la intervención humana supervisada resulta esencial para mantener la viabilidad de la población en el largo plazo.

    Brigadistas y voluntarios trasladaron los nidos

    Durante el evento, los brigadistas comunitarios y voluntarios trasladaron cuidadosamente los nidos a corrales de protección temporal, donde permanecen hasta que las crías estén listas para el mar. La participación activa de la comunidad ha sido clave para el éxito de estos programas, ya que permite combinar conocimiento local con técnicas científicas de conservación.

    “El esfuerzo conjunto garantiza que cada cría tenga la oportunidad de sobrevivir y contribuir a la recuperación de la especie”, explicó un funcionario de la Secretaría de Marina.

    El operativo en Zihuatanejo no solo protege a las tortugas golfina, sino que también fomenta la educación ambiental entre los habitantes y visitantes de la región. Los esfuerzos incluyen la sensibilización sobre la importancia de no alterar los nidos, respetar los hábitats y reducir la contaminación de las playas. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para preservar la biodiversidad marina y garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de ecosistemas saludables.

    Además de la liberación de las crías, las autoridades marinas y ambientales continúan monitoreando el litoral guerrerense, asegurando que la interacción humana no interfiera con los ciclos de anidación y la reproducción natural de la especie. La protección de las tortugas golfina se convierte así en un símbolo de compromiso con la conservación ambiental, la cooperación interinstitucional y la participación ciudadana en Guerrero.

    También te puede interesar: Sólo algunos animales tienen sangre azul, la verdad detrás del mito humano

    Artículos relacionados