Saltillo cuenta con ‘Manchas’, un bretón español entrenado para detectar fugas de agua hasta a dos metros de profundidad. En solo cinco meses, ha identificado 230 fugas, recuperando caudal suficiente para abastecer a más de 3,200 familias. Este método pionero, implementado por Aguas de Saltillo con apoyo de Veolia, promete revolucionar la gestión del agua en México.
La ciudad de Saltillo ha dado un paso pionero en la conservación del agua con la incorporación de ‘Manchas’, un perro buscafugas entrenado para detectar incluso gotas aisladas de agua bajo tierra.
En sus primeros cinco meses de trabajo, de lunes a viernes durante cuatro horas diarias, ‘Manchas’ ha localizado 230 fugas, recuperando alrededor de catorce litros por segundo, un caudal suficiente para cubrir las necesidades de más de 3,200 familias.
Un método innovador y eficiente
El proyecto es resultado de una alianza entre el municipio y la empresa tecnológica Veolia, dentro del organismo mixto Aguas de Saltillo. La técnica es utilizada en solo 25 lugares en el mundo, pero Saltillo se convirtió en pionera en México.
bretón español cuenta con unas 300 millones de células olfativas, capaces de detectar cuatro gotas de cloro en una piscina olímpica de 2.5 millones de litros, alcanzando una eficacia superior al 96 %.
El proceso inicia con 190 sensores que monitorean los flujos en una red de 3,000 kilómetros de tuberías que suministran agua a un millón de personas. Cuando se detecta un flujo inusual, imágenes satelitales reducen la zona de búsqueda a 400 metros de diámetro, donde ‘Manchas’, acompañado de Mariana, su veterinaria, recorre el área. Para él, la búsqueda es un juego; se tumba en el lugar exacto de la fuga, marcando con precisión milimétrica.
Posteriormente, un geofonista verifica la magnitud de la fuga y determina la reparación, que se realiza en un plazo máximo de 24 horas. Carlos Medina Ramos, encargado del proyecto, resalta: “La precisión de ‘Manchas’ es tan alta que incluso puede detectar un goteo”.
Ahorro y sostenibilidad
Iván José Vicente García, director general de Aguas de Saltillo, explica que si se tradujera el caudal recuperado a un pozo, su construcción y mantenimiento costarían entre 20 y 30 millones de pesos (900,000 a 1.36 millones de dólares). La inversión en ‘Manchas’ fue de medio millón de pesos (26,810 dólares), por lo que se espera que la recuperación de agua amortice la inversión en menos de un año.
Este método es clave en Saltillo, donde el 100 % del suministro proviene de pozos subterráneos y la precipitación anual promedio es de solo 400 litros por metro cuadrado, concentrada en unas pocas semanas. Cada litro recuperado se vuelve vital para garantizar agua a la población.
Aunque ‘Manchas’ aún se adapta a las condiciones climáticas locales distintas a las de Chile, donde fue entrenado durante 28 semanas, su desempeño ha sido sobresaliente. Aguas de Saltillo incluso considera entrenar a otro perro para darle descanso y ampliar la cobertura del programa. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lo reconoce como un “Guardián del Agua”, consolidando su rol como símbolo de innovación en la gestión hídrica.
También te puede interesar: Bionic and the Wires: La banda de Manchester donde un hongo es el baterista