más

    México impulsa cooperación con la UE para acelerar su transición energética

    Durante la segunda jornada de la sexta edición del Foro México–Unión Europea (UE), el Gobierno de México abogó por considerar a la energía como un recurso estratégico para fortalecer la cooperación con el bloque europeo. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que la colaboración internacional es clave para lograr un equilibrio entre soberanía, sustentabilidad y justicia social, así como para construir un futuro energético más limpio y sostenible.

    México se ha fijado como meta para 2030 que entre el 38 y 40% de la generación eléctrica provenga de fuentes limpias, frente al 22% actual a nivel nacional. Para alcanzar este objetivo, el gobierno proyecta una inversión pública superior a 30 mil millones de dólares en proyectos de generación, transmisión y distribución, mientras que la iniciativa privada aportaría al menos 7 mil millones de dólares en energías renovables.

    Cooperación con Europa y financiamiento verde

    En este contexto, González Escobar señaló que la cooperación con la Unión Europea debe centrarse en la transferencia de tecnología y en la implementación de un financiamiento verde, asegurando que los proyectos energéticos generen beneficios reales para la población. Asimismo, anunció que Pemex, con una inversión cercana a los 250 mil millones de dólares este año, se transformará hacia un modelo más integral dentro del sector energético del país.

    Los participantes del foro coincidieron en la importancia de que las empresas europeas inviertan en México, aunque subrayaron la necesidad de cumplir con las normas gubernamentales y de promover el intercambio de conocimiento en economía circular, sostenibilidad y protección ambiental.

    Oportunidades más allá de la energía

    Además de energía, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó la posibilidad de colaboración con la UE en inteligencia artificial, desarrollo de la industria farmacéutica y consolidación de sistemas sanitarios en México. Estas iniciativas reflejan un enfoque integral donde la cooperación internacional puede acelerar el desarrollo económico y social del país.

    La clausura del foro contará con la participación de Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien subrayará el papel del medio ambiente en la transición energética, aprovechando las ventajas naturales y geográficas de México para consolidar un modelo energético más limpio, eficiente y sostenible.

    También te puede interesar: WWF y PNUD sellan alianza estratégica para acelerar la acción climática en México

    Artículos relacionados