más

    México lidera pacto histórico: 18 países se unen para salvar al jaguar

    México se colocó al frente de la agenda ambiental continental al ser sede y coorganizador, junto con Brasil, de la reunión donde 18 países de América pactaron un plan de acción regional para la protección del jaguar y sus hábitats. El encuentro, celebrado en la Ciudad de México, reunió a más de 80 representantes de gobiernos y organizaciones internacionales, quienes delinearon una ruta conjunta para garantizar la supervivencia del felino más grande del continente.

    México y Brasil, impulsores de la agenda ambiental

    Del 22 al 24 de septiembre, en la capital mexicana, se realizó la Segunda Reunión de los Estados del Área de Distribución del Jaguar. Ahí, los países acordaron cinco puntos clave: crear un Plan de Acción Regional, instalar una plataforma intergubernamental con mecanismos de gobernanza y monitoreo, elaborar un borrador de resolución para la próxima Conferencia de las Partes de la CITES (CoP20) en Uzbekistán, e impulsar esquemas de financiamiento sostenible con apoyo del Banco Mundial.

    La revisión de la Iniciativa Jaguar, dentro de la Convención sobre Especies Migratorias (CMS), permitirá alinear esfuerzos y fortalecer la cooperación internacional. Además, se estableció un grupo de trabajo que presentará avances en la reunión del Comité Permanente de la CITES en 2026 y en la CoP15 de la CMS, que se celebrará en Brasil.

    María José Villanueva, directora de WWF México, destacó que el consenso alcanzado representa “un paso decisivo hacia una agenda común para la conservación del jaguar”. En la misma línea, Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de México, subrayó que la participación conjunta de tantos países envía “un mensaje muy esperanzador” para el futuro del felino y de la biodiversidad.

    Proyectos locales que refuerzan la cooperación continental

    El evento no se limitó a compromisos políticos. También se presentaron proyectos de conservación en marcha, como los apoyados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). En México, este financiamiento ya fortalece corredores biológicos que favorecen la recuperación del jaguar, así como de otras especies emblemáticas como el oso negro y el lobo mexicano.

    WWF reafirmó su compromiso de trabajar junto a gobiernos y comunidades para integrar la coexistencia entre humanos y vida silvestre con el bienestar local. Este enfoque, según especialistas, es indispensable para garantizar que las acciones de conservación tengan impacto sostenible en las regiones donde habita el jaguar.

    El acuerdo alcanzado en México posiciona al país como protagonista de una estrategia regional que busca blindar la supervivencia del jaguar y, al mismo tiempo, consolidar su protección como un pilar de biodiversidad y desarrollo sostenible en América.

    También te puede interesar: Osa enferma en Zoológico La Pastora divide a ciudadanos y autoridades ambientales

    Artículos relacionados