más

    Nestlé avanza hacia la economía circular: recupera 116 mil toneladas de plástico en México

    Nestlé México reafirmó su compromiso con la sostenibilidad al anunciar la recuperación voluntaria de más de 116 mil toneladas de residuos plásticos en cinco años, como parte de su estrategia de economía circular. La compañía informó que el 93.9% de sus empaques plásticos ya son reciclables, acercándose a su meta global del 95%.

    Alineada con el modelo de Creación de Valor Compartido, la empresa ha desplegado una estrategia integral para minimizar el uso de plásticos y fortalecer su recuperación. La estrategia incluye el desarrollo de empaques reciclables, reducción de materiales, inversiones en infraestructura de reciclaje y educación ambiental para consumidores.

    Alianzas, programas y conciencia ambiental

    Nestlé colabora con organismos como ECOCE y ANIPAC para mejorar la recolección de residuos en todo el país. También ha establecido alianzas estratégicas para extender sus programas a zonas rurales y urbanas, con especial énfasis en la correcta disposición de empaques.

    Entre sus marcas, Nescafé Dolce Gusto, Nespresso y Purina cuentan con programas específicos de recolección de cápsulas y empaques, promoviendo su reutilización o coprocesamiento. Estas acciones evitan la acumulación de residuos y fomentan una cultura de reciclaje entre los consumidores.

    Desde el consumo responsable hasta la participación activa en programas ambientales, Nestlé hace un llamado a empresas, autoridades y sociedad para sumar esfuerzos hacia un modelo circular.

    Nestlé y su historial ambiental en México

    El compromiso de Nestlé México con el medio ambiente no es nuevo. Desde hace más de dos décadas, la empresa ha impulsado programas enfocados en el manejo responsable de residuos y la eficiencia energética.

    En 2004, lanzó su primer programa formal de reciclaje de empaques multicapa, lo que sentó las bases para sus actuales iniciativas de economía circular. A lo largo del tiempo, Nestlé ha integrado procesos sostenibles en sus operaciones, como el uso de energías limpias y tecnologías de bajo consumo de agua en sus fábricas.

    En 2010, la compañía adoptó políticas de cero residuos a relleno sanitario en varias de sus plantas en el país. Esto implicó un rediseño logístico para clasificar, aprovechar y reutilizar materiales antes de desecharlos.

    A la par, Nestlé México promovió campañas educativas sobre consumo responsable en alianza con gobiernos estatales y asociaciones civiles, lo cual ha tenido impacto directo en comunidades escolares y zonas con alta generación de residuos.

    La planta de reciclaje que marcó un precedente

    Una de las apuestas más ambiciosas de Nestlé fue la instalación de su planta de reciclaje de cápsulas de café, única en su tipo en América Latina. Esta planta, inaugurada en 2015 en Toluca, permite separar aluminio, plástico y residuos orgánicos de cápsulas de Nespresso y Dolce Gusto para su posterior reutilización o coprocesamiento. Este modelo ha servido de referencia para otras marcas dentro y fuera del país.

    Además, la planta ha funcionado como centro de educación ambiental. Nestlé ha abierto sus puertas a estudiantes, funcionarios y representantes de otras empresas interesadas en replicar la iniciativa. Con una capacidad de procesamiento superior a las 300 toneladas anuales, el proyecto refuerza su visión de que la sostenibilidad no es solo una meta empresarial, sino una obligación compartida.

    También te puede interesar: OIEA descarta impacto ambiental tras ataques de EE. UU. a Irán

    Artículos relacionados