más

    Señalan como indispensable considerar las capacidades de cada región de México para la transición energética

    La transición energética en México no puede ser uniforme debido a las capacidades y recursos específicos de cada región. Shirley Wagner, socia y consultora en Sostenibilidad Global, destacó durante la Cumbre de las 1,000 Empresas Más Importantes de México que esta transformación requiere una colaboración estrecha entre gobiernos locales y el sector privado.

    Colaboración con la CFE y Gobiernos Estatales

    El trabajo de Sostenibilidad Global se centra en estudios de factibilidad energética en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Wagner subrayó que la generación local de energía debe ir acompañada del fortalecimiento de redes de transmisión y distribución, por lo que es necesario un esfuerzo conjunto entre diferentes actores.

    Actualmente, Sostenibilidad Global colabora con los gobiernos de cinco estados: Aguascalientes, Tamaulipas, Chihuahua, Estado de México y Nuevo León. Estas entidades, con gran peso industrial, necesitan reforzar su infraestructura energética para sostener el desarrollo económico y atender las demandas de la población.

    Planeación Integral para el Éxito

    Wagner enfatizó la importancia de una planeación integral que contemple múltiples factores, como:

    • Generación de electricidad.
    • Acceso al agua.
    • Zonificación y permisos.
    • Costos de operación y mantenimiento a largo plazo.

    El objetivo es garantizar la capacidad de generación para industrias y comunidades, asegurando que los proyectos sean viables y atractivos para inversionistas.

    Financiamiento: Clave para Impulsar Proyectos

    El financiamiento juega un papel crucial en la transición energética. Wagner explicó que proyectos bien estructurados y planificados atraen con mayor facilidad a la banca de desarrollo y comercial, tanto nacional como internacional. Sin embargo, un desafío importante es lograr que los gobiernos locales ofrezcan incentivos a las empresas para atraer inversiones que detonen estos planes.

    Aunque la colaboración con las entidades apenas está en sus primeras etapas, se espera que este proceso se extienda durante varios años debido a la complejidad de los estudios y la inversión requerida.

    Oportunidades Estratégicas para México

    Según Wagner, México está en un momento clave con grandes oportunidades de crecimiento, generación de empleos y desarrollo energético. Sin embargo, esto solo será posible si los sectores público y privado trabajan coordinadamente.

    Un ejemplo destacado es el Istmo de Tehuantepec, una región con alto potencial para generar energía eólica. Hans Kohlsdorf, representante de Energy to Market, subrayó que esta energía debería aprovecharse para el corredor industrial propuesto en la región, en lugar de ser dirigida a otras áreas del país.

    Ventaja Estratégica de México en Energía

    La proximidad de México con el mercado de consumo más grande del mundo, Estados Unidos, le otorga una posición privilegiada para atraer inversiones en infraestructura energética. Kohlsdorf destacó que el gobierno federal está realizando un esfuerzo significativo para dar igualdad de oportunidades al Istmo de Tehuantepec, posicionándolo a la par de otras regiones del país.

    La transición energética no solo es una oportunidad para México, sino también un desafío que requiere cooperación, planeación y visión a largo plazo para detonar el desarrollo regional y nacional.

    También te puede interesar: Proyectan crecimiento medio de 1.23% del PIB en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

    Artículos relacionados