La temporada 2025 de anidación de tortugas marinas en Playa del Carmen avanza con una cifra prometedora: mil 500 nidos registrados hasta el 25 de julio, sin afectaciones severas por sargazo ni saqueos. Autoridades ambientales consideran que, de mantenerse esta tendencia, el litoral podría cerrar el año con números similares o superiores al promedio histórico.
Samantha Álvarez Hernández, secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, explicó que la vigilancia constante ha sido determinante. “Esta vigilancia ha permitido mantener el control sobre las zonas de anidación y responder oportunamente ante cualquier incidente”, dijo. Solo se reportó un caso aislado de ataque por un coatí, sin repercusiones graves.
Campamentos activos vigilan la costa 24/7
Actualmente, seis campamentos de conservación operan en la franja costera con personal capacitado y herramientas especializadas, incluyendo cuatrimotos y linternas de luz roja, para no alterar el comportamiento de las tortugas. Siete trabajadores se turnan para monitorear continuamente las playas, y se cuenta con apoyo interinstitucional.
La temporada de anidación continuará hasta noviembre. Aunque todavía no se puede confirmar un aumento respecto al 2024, la funcionaria señaló que los parámetros actuales coinciden con los registros de años previos, lo cual indica un panorama saludable.
Participación ciudadana y mayor coordinación institucional
Una de las novedades en esta edición fue la incorporación activa de la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Playa del Carmen a los trabajos de protección. El comité de conservación, además, integra autoridades federales, estatales y municipales, así como organizaciones civiles y representantes del sector turístico.
“La suma de esfuerzos garantiza una mayor cobertura y capacidad de respuesta ante riesgos como saqueos, vandalismo, contaminación lumínica o maquinaria invasiva”, sostuvo Álvarez Hernández. En esta ocasión, ninguna de esas amenazas ha afectado de manera significativa.
Una especie bajo presión mundial
México alberga seis de las siete especies de tortuga marina reconocidas a nivel global, todas en alguna categoría de riesgo según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En la Riviera Maya, las especies más comunes son la blanca y la caguama. Su conservación no solo protege al ecosistema, también beneficia al turismo.
En años recientes, Playa del Carmen ha registrado entre mil 200 y mil 800 nidos por temporada. La cifra actual se mantiene en ese rango, pero destaca porque el sargazo —una amenaza frecuente— no ha tenido un impacto directo hasta el momento. Aun así, las autoridades ambientales mantienen monitoreo constante para prevenir afectaciones indirectas.
La participación activa de la sociedad civil, el gobierno y el sector turístico muestra que la conservación no es solo tarea de especialistas, sino una responsabilidad compartida. La temporada continúa y, si las condiciones se mantienen, el 2025 podría cerrar con saldo positivo.
También te puede interesar: Descubren nueva lagartija de vientre amarillo en Nayarit: símbolo de una biodiversidad amenazada




