Una manada de marionetas de tamaño natural, representando elefantes, jirafas, antílopes y leones, culminó su épico viaje de 20,000 kilómetros desde Kinshasa, Congo, hasta Nordkapp, en el Círculo Polar Ártico, el 1 de agosto. Organizado por The Walk Productions, el proyecto “The Herds” buscó visibilizar la crisis climática y los desplazamientos forzados de animales y personas a través de 56 actos públicos en 11 países de África y Europa, según Euronews Culture.
Las marionetas, construidas con materiales reciclados como cartón y madera contrachapada, incorporaron especies autóctonas de cada región, culminando con un espectáculo en el glaciar Jostedalsbreen, el mayor de Europa continental.
Detalles del proyecto
Lanzado en abril de 2025, “The Herds” reflejó la migración de fauna y comunidades afectadas por el cambio climático, que ha desplazado a 30 millones de personas desde 2010, según The Guardian. Más de 1,000 personas fueron capacitadas como titiriteros, dando vida a las marionetas en eventos que atrajeron a 500,000 espectadores, según BBC.
El proyecto, ideado por David Lan y dirigido por Amir Nizar Zuabi, creadores de Little Amal (una marioneta de 4.5 metros que representó a una niña refugiada en 2021), priorizó el impacto emocional sobre los datos científicos. “No sé si cambiaremos el mundo, pero merece la pena intentarlo desde una postura sensorial”, afirmó Zuabi, citado por The New York Times.
Impacto y reacciones
El recorrido, que incluyó paradas en Nigeria, Sudán, Italia y Francia, generó debates en X, donde @ClimateArt celebró su “poderosa narrativa visual”, mientras @SkepticGreen cuestionó su impacto real frente a emisiones globales de 37,000 millones de toneladas de CO2 en 2024, según IEA. En Noruega, el acto final en Nordkapp, con las marionetas saludando la salida del sol, fue transmitido en vivo, alcanzando 2 millones de vistas, según Aftenposten. Comunidades locales, como los saami en Noruega, se unieron al proyecto, destacando la pérdida de hábitats árticos, que han disminuido un 20% desde 2000, per WWF.
Con un costo estimado de 2.5 millones de euros, financiado por ONGs y gobiernos locales, el proyecto logró un alcance global, pero enfrenta críticas por su enfoque simbólico en un mundo donde el cambio climático requiere acciones concretas, como la reducción de emisiones en un 45% para 2030, según el IPCC.
También te puede interesar: Monos Araña caminan en dos patas en Puerto Morelos: Video de CONANP despierta interés




